El visado de estudiante es un permiso especial que permite a ciudadanos extranjeros residir temporalmente en España con el propósito de estudiar. Aunque algunos subtipos de visados de estudiante permiten trabajar a tiempo parcial, el estudio sigue siendo el objetivo principal y prioritario de la estancia en el país.
Tipos de formación que permiten obtener un visado de estudiante para España
No todos los cursos o programas de formación dan derecho a obtener un visado de estudiante en España en 2025. Los tipos de formación elegibles son los siguientes:
- Educación superior: programas universitarios de grado, máster y doctorado en instituciones acreditadas, así como cursos preparatorios «cero». El curso puede ser presencial o híbrido, pero en este último caso, al menos el 50% de las clases deben ser presenciales.
- Educación profesional: ciclos formativos de formación profesional reconocidos por el Ministerio de Educación de España, que incluyen prácticas obligatorias y conducen a la obtención de un diploma oficial. Al igual que en el caso anterior, el curso puede ser presencial o híbrido, pero al menos el 50% de las clases deben ser presenciales.
- Programas educativos y cursos de idiomas: incluye el trabajo como asistente de enseñanza de lenguas extranjeras en instituciones educativas oficiales, así como el estudio de español u otras lenguas oficiales de España (no nativas para el solicitante) en escuelas de idiomas oficiales o centros acreditados (por ejemplo, Instituto Cervantes). También se incluyen en este bloque la preparación para exámenes de especialización médica, la obtención de licencias profesionales y certificados técnicos, y la formación completa (no modular) que conduce a la obtención de certificados de nivel C del sistema de formación profesional (niveles 2 y 3).
- Programas de intercambio estudiantil: Erasmus+, acuerdos bilaterales entre universidades y otras iniciativas similares. Los programas deben corresponder a los niveles 2 o 3 de la clasificación internacional de la educación.
- Voluntariado: programas de voluntariado con componente educativo, trabajo en proyectos no comerciales de relevancia social, sin remuneración (solo se permiten compensaciones por gastos o dinero de bolsillo). El programa debe estar oficialmente reconocido, incluido en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Requisitos principales para el solicitante y su situación económica
Entre los documentos y requisitos principales se incluyen:
- Pasaporte válido durante todo el período del visado de estudiante solicitado inicialmente.
- Carta de admisión en un curso de una institución educativa española y recibo del pago de la tasa correspondiente.
- Seguro médico con cobertura completa sin copagos, equivalente al sistema de salud público de España, incluyendo hospitalización.
- Fondos económicos suficientes: 100% del IPREM (600 € al mes en 2025) durante todo el período del visado para el solicitante principal. En caso de acompañamiento de familiares, se debe añadir un 75% del IPREM para el primer miembro de la familia y un 50% para cada miembro adicional.
- Certificado de antecedentes penales apostillado, traducido al español por un traductor jurado o certificado por el consulado de España.
- Certificado médico que acredite la ausencia de enfermedades que puedan suponer un riesgo para la salud pública, también traducido al español.
- En el caso de programas de intercambio estudiantil o actividades de voluntariado, se debe confirmar la disponibilidad de alojamiento, y los futuros voluntarios deben proporcionar una descripción del programa, sus funciones, condiciones de trabajo, duración y horas de trabajo.
- Para los cursos preparatorios médicos (por ejemplo, para el examen MIR, necesario para acceder a especializaciones médicas), se requiere un título español o un título extranjero reconocido/homologado en áreas como medicina, farmacología, enfermería, entre otros.
Cambios en la normativa legislativa en 2025
La reforma de 2025 ha introducido cambios significativos en el procedimiento para obtener y renovar visados de estudiante en España, que afectan principalmente a los estudiantes de cursos de idiomas:
- Eliminación de la solicitud de visado de estudiante directamente en España para cursos de idiomas: a partir del 20 de mayo de 2025, la solicitud inicial solo podrá realizarse desde el país de origen o de residencia permanente. También se tramitarán a través de consulados los visados de estudiante para programas de intercambio o voluntariado.
- Restricciones para la renovación del visado de estudiante basado en cursos de idiomas: ahora se requiere presentar certificados DELE/SIELE para acreditar resultados académicos.
- Obtención de residencia: los estudiantes de cursos de idiomas ya no podrán modificar su visado de estudiante en una residencia completa con derecho a trabajar. Los estudiantes universitarios pueden hacerlo inmediatamente después de obtener su título o solicitar primero una residencia para búsqueda de empleo.
Si el objetivo es una estancia a largo plazo en España, los cursos de idiomas ya no son una opción óptima. A continuación, se mencionan otras restricciones aplicables a los estudiantes de cursos de idiomas. Para establecerse en España, se recomienda optar directamente por educación profesional o universitaria.
Dónde presentar la solicitud de visado de estudiante para España en 2025
Si te encuentras en tu país de origen, la solicitud debe presentarse en el consulado de España. Puedes solicitar un visado de estudiante para cualquier tipo de formación, incluidos cursos de idiomas o programas universitarios. El plazo de presentación es al menos dos meses antes del inicio del curso (si el proceso de admisión requiere menos tiempo, esto debe justificarse).
Si ya te encuentras en España, puedes solicitar un permiso de estudiante para estudiar en una universidad cumpliendo las siguientes condiciones:
- Estás en el país de forma legal (por ejemplo, con un visado Schengen o en base a algún tipo de residencia, y quedan al menos 60 días para el fin del período de estancia legal).
- Si estás en España con un visado, no has superado el límite de 90 días de estancia en los últimos 180 días.
- Presentas la solicitud al menos dos meses antes del inicio del curso; si queda menos tiempo, debes justificar esta circunstancia ante las autoridades migratorias.
El plazo de revisión de la solicitud es de hasta dos meses. La falta de respuesta en este período se considera una denegación del visado de estudiante. En caso de denegación oficial, se envía una notificación escrita al solicitante con las razones y el derecho a apelar.
En España, la presentación de documentos puede realizarse en el lugar de estudio, personalmente en la oficina de migración, a través de un representante oficial o en línea. En cualquier caso, si el visado de estudiante se concede por más de 6 meses, es necesario tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la policía dentro del primer mes tras la resolución favorable.
Trabajo y estudio en España: ¿es posible combinarlos?
El derecho a combinar trabajo y estudios en España depende del tipo de formación:
- Educación superior (grado, máster, doctorado): se permite trabajar hasta 30 horas semanales automáticamente. El permiso de trabajo se concede de forma automática, por lo que no se requieren trámites administrativos adicionales.
- Cursos de idiomas: no otorgan el derecho a trabajar automáticamente; se debe solicitar un permiso adicional.
- Familiares acompañantes del estudiante: no reciben permiso de trabajo, incluso en el caso de familiares de estudiantes universitarios.
Validez del visado de estudiante en España en 2025 y su renovación
El visado de estudiante para España en 2025 se emite por un período que corresponde a la duración del curso (por ejemplo, 9 o 11 meses). Si el curso dura más de un año, el visado inicial tiene una duración máxima de un año con derecho a renovación. La excepción son los programas de educación superior, cuyo visado tiene una duración igual al período oficial de estudios, y las especializaciones médicas, para las cuales el visado se emite por toda la duración del curso. Si el visado de estudiante se concede por más de un año, es necesario confirmar anualmente la continuación de los estudios.
La solicitud de renovación del visado debe presentarse electrónicamente, en persona o a través de un representante 60 días antes de su vencimiento. Los requisitos para la renovación incluyen aprobar los exámenes y estar inscrito en el siguiente curso académico, además de cumplir con los requisitos financieros y administrativos. Si la solicitud se presenta a tiempo, el visado se prorroga automáticamente hasta que se tome una decisión. Es posible presentar la solicitud de renovación hasta 3 meses después del vencimiento del visado actual, pero esto puede considerarse una infracción administrativa.
Los estudiantes de cursos de idiomas, a partir de 2025, deben presentar certificados DELE/SIELE al solicitar la renovación del visado para acreditar el progreso en el aprendizaje del idioma. Si el examen DELE está programado para una fecha posterior al vencimiento del visado, se puede adjuntar a la solicitud una confirmación de registro para el examen.
A partir del 20 de mayo de 2025, solo se permite una única renovación del visado de estudiante basado en cursos de idiomas, programas de voluntariado o programas de preparación para exámenes nacionales que dan acceso a especializaciones médicas. Por lo tanto, los cursos de idiomas, que gozaban de gran popularidad, pierden su rol como una vía conveniente para la migración, integración y establecimiento en el país.
Si ya te encuentras en España con un visado de estudiante basado en cursos de idiomas, después del 20 de mayo de 2025 podrás solicitar una única renovación (incluso si ya has renovado el visado anteriormente). En el futuro, para establecerte en el país, puedes matricularte en una institución de educación superior o profesional y, tras finalizar los estudios, modificar el visado de estudiante en una residencia completa con derecho a trabajar. También durante los estudios puedes tramitar una residencia para nómadas digitales o para startups.