Altea es una localidad turística del norte de la Costa Blanca, una auténtica perla del Mediterráneo, situada a orillas del mar cálido, al pie de la pintoresca Sierra de Bernia.
Altea es una ciudad acogedora con un encanto bohemio: hay una variedad de galerías de arte y muchos eventos culturales durante todo el año, que atraen a turistas de todo el mundo.
Hoy vamos a hablar de los atractivos turísticos de Altea, que se pueden dividir a grandes rasgos en tres categorías:
- natural (vistas al mar y a la montaña, playas de cantos rodados, parques naturales);
- arquitectónico (tradicionales calles estrechas de color blanco azulado, majestuosas iglesias, torres de vigilancia, antiguas ruinas del castillo);
- gastronómico (restaurantes con estrella Michelin y auténtica cocina mediterránea
culturales (museos, galerías de arte, tiendas de souvenirs, fiestas y festivos).
Atractivos de Altea: naturaleza
Entre las bellezas naturales más destacadas de Altea se encuentra un “dragón petrificado” o la larga cordillera de Sierra Bernia que separa Altea y Calpe. El “dragón” es especialmente bonito por la noche, cubierto de luces doradas de faroles como escamas mágicas.
Aquellos a los que les gusten las actividades al aire libre, deberían acercarse a alguna de las muchas rutas de senderismo por las montañas de la Sierra de Bernia, que están bien equipadas con señalización direccional, lo cual hace que no pueda permitirse el lujo de perderse aunque sea un turista inexperto.
Y para los más duros existe una ruta bastante larga, pero fascinante, que lleva a las ruinas del Fuerte Castillo de Bernia, construido en el siglo XVI durante el reinado del rey Felipe II, con el fin de salvar y proteger a los habitantes de Altea de los ataques piratas y la rebelión mauritana. Otra ruta interesante conduce a misteriosas pinturas rupestres con una antigüedad de más de cinco mil años.
Bajando de las laderas de la Sierra de Bernia, es fácil llegar a Altea-la-Vella, un pueblecito con encanto, y disfrutar de su toque rústico: hay aroma a plantaciones de frutales y rosales, acogedoras casas encaladas y un ambiente sereno de completa calma y serenidad. Hay un manantial natural no muy lejos de aquí, que es un gran lugar para refrescarse, escondiéndose del calor del verano.
Qué ver en Altea: arquitectura
El Casco Antiguo
La introducción a la arquitectura de Altea debe comenzar con el Casco Antiguo, ubicado en una colina. Ofrece impresionantes vistas de las sinuosas calles blancas como la nieve de la ciudad, rodeadas de rosas y geranios, un paisaje de montaña increíble y la playa de la Costa Blanca.
Durante cientos de años, una apariencia única del centro histórico ha atraído a personas creativas, especialmente artistas y músicos, porque la potencia espiritual de estos lugares atrae a la creatividad. Altea está repleta de estudios de arte y talleres de cerámica, exposiciones de arte y conciertos de música clásica tienen lugar regularmente aquí.
La ciudad está llena de tiendas de regalos y tiendas locales con obras de arte. Aquí es posible obtener un verdadero placer estético de exquisitas pinturas, figurillas de cerámica de estilo morisco, cerámica y jarrones, manteles hechos a mano, fina joyería y artículos de cuero artesanos locales. Los artistas callejeros de Altea no tendrán dificultad en dibujarte, y los músicos te pondrán a tono magistralmente con música ligera y relajante: ¡querrás quedarte en Altea para siempre.
Paseando por el Casco Antiguo, verá las torres medievales de la Torre de la Bellaguarda del siglo XVI y la Torre de la Galera del siglo XVII, que en la antigüedad cumplieron una función protectora y cobijaron a los aldeanos de Altea de las incursiones bereberes y ataques piratas a lo largo de su rica historia.
El Mirador de Cronistas
Hay varios miradores en el pueblo, entre los que destaca El Mirador de Cronistas. Desde su altura se pueden admirar las asombrosas vistas, que permiten contemplar tanto la dispersión de casas en miniatura de Altea como los espectaculares edificios de gran altura de Benidorm (“Las Vegas española”) así como el famoso acantilado de Calpe (Peñón de Ifach). No es de extrañar que este mirador de Altea esté siempre lleno de vida: los turistas disfrutan de las vistas, toman fotografías inolvidables y compran adornos bonitos para recordar este fabuloso lugar.
La Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo
En el corazón del Casco Antiguo se encuentra una de las vistas más bonitas de Altea: la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. Este encantador monumento cultural del siglo XVII está coronado por cúpulas de color blanco azulado, que son visibles desde cualquier punto de la ciudad. No es de extrañar que sean exactamente una decoración de recuerdos locales: postales, cajas de música, imanes y mucho más.
Durante cientos de años, esta hermosa iglesia ha sido testigo de guerras y terremotos, que a veces han provocado una destrucción significativa. Así que en el siglo XIX eso requirió ser reconstruido prácticamente de nuevo, y hace más de veinte años se llevaron a cabo amplias renovaciones. A día de hoy, la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo ha recuperado su majestuosa y única fisonomía y está lista para abrir sus puertas a todos los creyentes y a los que aprecian el patrimonio arquitectónico.
El Paseo Marítimo
Hay que prestar especial atención al maravilloso Paseo Marítimo de 3 kilómetros, que permite disfrutar de paseos frente al mar. De esa manera, puede llegar a una hermosa playa, una cafetería acogedora en la costa o una pizzería, o simplemente disfrutar del ambiente elegante del Paseo Marítimo con sus escaleras ornamentadas, glorietas decoradas e islotes verdes exuberantes.
Lugares de interés de Altea: puertos

Marina Greenwich es un pequeño puerto de Altea, donde sin duda debería dar un paseo para admirar los barcos alineados, entre ellos tanto barcos de pesca normales como lujosos yates blancos como la nieve. Aquí puede alquilar un barco o realizar un viaje emocionante en barco a los pueblos cercanos como Benidorm, Calpe, Alicante, et.
El Meridiano de Greenwich pasa por la zona del puerto, a la que conduce una señal especial. A los turistas les gusta sobre todo tomar fotos memorables en este sitio. Además, encontrará muchas cafeterías económicas en el puerto, donde a la gente local no le importa tomar un rico desayuno o almuerzo; y finos restaurantes donde poder disfrutar de la cocina tradicional con pescado y marisco fresco.
Muy cerca se encuentra el prestigioso club náutico “Luis Campomanes”, que ofrece diversos servicios náuticos a sus visitantes. Aquí se pueden practicar deportes acuáticos como la vela, el surf, el buceo, el remo, etc. Es posible salir a mar abierto para pescar por cuenta propia y en temporada para ver las competiciones internacionales de vela. Por supuesto, en la zona del puerto también encontrará restaurantes de moda, coctelerías, boutiques, una piscina y una magnífica terraza exterior con vistas panorámicas y una cocina deslumbrante, mediterránea e internacional.
La Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel en Altea
La Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel (en ruso: Храм Святого Архангела Михаила) es uno de los lugares más insólitos de la localidad de Altea. La característica única de este templo se debe al hecho de que esta es la primera iglesia ortodoxa creada al estilo de la arquitectura de madera rusa, ubicada en el territorio español y en la Península Ibérica. La Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel es la representación más occidental de la Iglesia Rusa en el continente de Eurasia, dada su ubicación en el “Primer Meridiano”.
La historia de la Iglesia Ortodoxa Rusa de San Miguel se remonta a los años 90 del siglo pasado, la Caída del “telón de Acero” y las oleadas de emigración de la población de habla rusa provocadas por el derrumbe de la URSS. Se desplazaron a países europeos y en particular a España, en busca de una vida mejor, estas personas tenían más que nunca la urgente necesidad de mantener sus valores éticos y espirituales, lo que les ayudó a superar los obstáculos en su pedregoso camino.
En 1996, la familia Botsko de la ciudad rusa de Rostov-on-the Don compró una parcela cerca de Altea, donde se decidió fundar la iglesia ortodoxa. Fue un proceso que llevó mucho tiempo, porque además de los trabajos de construcción, requería obtener autorización y aprobación de las autoridades locales, esto no fue fácil.
A pesar de todas las dificultades para proporcionar la documentación del permiso, el 21 de noviembre de 2002 se colocó la primera piedra y se erigió la cruz en el lugar de la futura Iglesia Ortodoxa; esta fecha coincidió con la fiesta cristiana ortodoxa. El diseño se basó en una antigua iglesia rusa del siglo XVII en la ciudad de Arkhangelsk, que era un edificio de madera en forma de cruz, con un campanario octogonal y cinco cúpulas. El fundador de la Iglesia Ortodoxa, Mikhail Botsko, recibió la orden del santo cristiano Sergey Radonezhsky (el tercer grado) por sus acciones.
En la actualidad el territorio de la iglesia cuenta con las escuelas de fin de semana, dominicales y de arte, y se organizan periódicamente viajes de peregrinación a Tierra Santa. Todos los visitantes notan los hermosos terrenos de la iglesia bien cuidados, rodeados de flores, y su propia cafetería, que es agradable y conveniente para sentarse con niños, y la atmósfera es increíblemente espiritual y clara.
Museos en Altea
El Museo Navarro Ramón de Altea es un lugar donde no solo se presentan pinturas del artista homónimo, sino que constantemente se realizan exposiciones de obras de artistas contemporáneos.
- Dirección: 14, calle Pont de Montcau, 03590 Altea\
- Teléfono: +34 965842853
El Museo de Instrumentos Musicales Villa Gadea. Este hermoso edificio fue fundado a finales del siglo XIX y sirvió como casa de campo de una familia noble, y hoy en dia se encuentran aquí muchos instrumentos antiguos de diferentes épocas, que se usan solo durante los carnavales temáticos locales.
Dirección: urbanización Villa Gadea s/n, 03590 Altea
El Museo Casal del Fester. Este museo presenta lujosos trajes de las famosas fiestas de “Moros y Cristianos”, que se han celebrado en la localidad durante los últimos 35 años.
- Dirección: Casa de Cultura, Carrer Pont de Montcau 14, Altea
- Teléfono: +34 965842853
- Web: santblai.es
Fiestas y festivos de Altea
Entre otras cosas, la ciudad tiene constantemente muchas celebraciones con la participación de los residentes locales y los invitados de Altea. A principios de año, en febrero, es la fiesta del Cristo de la Salud, Altea, distrito de La Vella.
La Santísima Trinidad, los Santos Patronos de Sant Antoni y San Joan se celebran en junio a lo grande.
En julio se celebran divertidas fiestas en honor al patrón de los marineros, Sant Pere y Virgen del Carmen, seguidas de la celebración de los santos Sant Jaume en la zona de Cap Blanche y Santa Ana en la zona de Altea La Vella.
En agosto comienza la fiesta en honor a Sant Roc, seguida de Sant Llorenç; una celebración con impresionantes fuegos artificiales es Castell de L’olla, en honor a los santos de Sant Isidre y Sant Luis.
En septiembre se celebra el día de Sant Tomás y cuatro fiestas en honor al Cristo del Sagrario, y, por supuesto, el carnaval predilecto es el de Moros y Cristianos, que tradicionalmente se celebra con todo lujo de detalles a lo largo de la Costa Blanca.
A finales de año, en diciembre, se honra a la patrona de Santa Bárbara en la zona de Sogay, y se celebra La Purísima en Altea La Vella.
Así, Altea es un pueblo bonito no solo para el ocio, sino también para vivir. No es de extrañar que muchas personas lo consideren como un lugar para comprar una propiedad. Si está buscando inmuebles en Altea, echa un vistazo a nuestro catálogo, tenemos muchas opciones para todos los gustos y bolsillos. Nuestros expertos estarán encantados de resolver sus dudas y ayudarle a elegir la mejor vivienda en Altea, tanto en el mercado secundario como en el de obra nueva.
¿Te gusta este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!