Cómo es la educación para los niños en España: Sistema educativo español

En España existen tres niveles educativos distintos. Obviamente, existen diferencias entre estos, aunque todas las escuelas y colegios en el territorio español tienen que impartir el mismo contenido de manera obligatoria por ley, pues esto lo marca el gobierno central.

Por regla general, en todos los colegios del país (en todos los niveles educativos) se trabaja muchísimo la inclusión desde temprana edad y se fomenta la diversidad, por lo que niños extranjeros no suelen tener problemas para integrarse con el resto de compañeros; ya que la educación en casa no es algo permitido legalmente en España.

Los sistemas educativos son:

Colegios en España: Educación infantil

La educación preescolar en España se divide en dos partes dependiendo de la edad del niño: por una parte, las guarderías, para niños desde los tres meses hasta los tres años, y, por otra, las escuelas infantiles, para niños desde los tres hasta los seis años. El primer ciclo de educación infantil no es público (no lo subvenciona el Estado), por lo que los padres tienen que pagarlo por su cuenta. También hay guarderías privadas de pago, pero generalmente son para niños de dos a seis años de edad.

Colegios en España
Fuente de la foto: ei-ie.org

Colegios en España: Educación primaria

La educación primaria en España es obligatoria y gratuita. Por lo general, los alumnos entrarán al primer año de educación primaria con seis años y la dejarán con doce.

La escuela primaria en España imparte en español (castellano) las asignaturas de matemáticas, ciencia y ciencias sociales, así como lenguas extranjeras, educación artística y educación física. En las comunidades autónomas que tienen sus propias lenguas (como Cataluña/Valencia [catalán] o el País Vasco [vasco]) las clases también se impartirán en dichas lenguas.

Sin embargo, depende de la edad con la que sus hijos empiecen su escolarización en España, tal vez se pueda hacer una excepción y permitir que hagan los exámenes en lengua local.

Colegios en España: Educación secundaria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es gratuita y obligatoria, y consiste en 4 años académicos que se cursan desde los 12 hasta los 16 años. Igual que en Reino Unido, a los 16 años los niños tienen la opción de dejar la escuela definitivamente.

Aquellos que deciden seguir formándose entran entonces al Bachillerato, que va desde los 16 hasta los 18 años y prepara a los jóvenes para acceder a la universidad o a cualquier otra enseñanza vocacional de un nivel más alto.

Se imparte en los mismos institutos que la ESO y está formado por tres modalidades diferentes (ciencias, artes y humanidades y ciencias sociales) que se eligen según lo que el alumno quiera estudiar en un futuro.

Colegios en España: públicos, privados y concertados

Hay tres tipos de educación secundaria en España: pública, privada y concertada.

Colegios en España: Educación pública

Es controlada por parte del Estado y ofrecida de manera gratuita. La realidad es que la calidad de la educación pública en España, así como la de todas las instalaciones de los colegios públicos, son muy buenas y de gran nivel. A los alumnos nunca les falta ningún tipo de material, y los edificios suelen ser nuevos y bien cuidados.

La mayoría de centros educativos son bilingües, lo que supone que las clases se darán en castellano, y habrá una asignatura de inglés. No obstante, si nos encontramos en comunidades con idioma propio como en Cataluña, entonces la formación se imparte en catalán, con asignatura de castellano e inglés.

Colegios en España
Fuente de la foto: diariosur.es

Colegios en España: Educación privada

La educación privada es todo lo contrario a la pública. La principal contrapartida es el precio: los precios oscilan de los 500€ al mes y pueden llegar a los 2.000€.

Los colegios privados suelen intentar ser mucho más innovadores, especialmente debido al pago mensual que reciben cada mes de los padres, y cuentan con mayor margen y disponibilidad de inversión para implementar nuevas tecnologías e incorporar métodos más avanzados que requieren mayor presupuesto.

Además, tiene un abanico más amplio a la hora de escoger un colegio para su hijo en base a distintos parámetros. Por ejemplo, puede decidir apuntar a sus hijos a un colegio en el que se use el sistema británico, francés o alemán, con la mayoría de clases en los respectivos idiomas, contando también con el español. Esto puede ser una buena alternativa para que su hijo tenga un perfil profesional más completo a nivel de idiomas.

Colegios en España: Educación concertada

Entre medio de la pública y la privada encontramos la educación concertada, en la que los padres pagan una cuota mensual, pero el gobierno sigue financiando parte del colegio.

Esta cuota pagada por parte de los padres puede ser de alrededor de los 100-200€ al mes (sin incluir comedor). Estos colegios también tienen un poco más de margen para inversión en educación y nuevas tecnologías, pero obviamente no tanto como los colegios privados.

Colegio en España para extranjeros

Colegios en España-1
Fuente de la foto: estudia-en-espana.com

Qué necesita un niño extranjero para estudiar en España

Al apuntar a sus hijos a la guardería o escuela pública, uno de los requisitos más importantes es que el centro escogido esté cerca de su dirección o vivienda habitual. Por otro lado, no es necesario tener un permiso de residencia para que el menor estudie, ya que al ser la educación obligatoria no se exige esta documentación para poderla garantizar.

Por otro lado, al ser menor de edad el estudiante, la Ley española contempla el derecho del menor a la escolarización durante el período obligatorio de formación, pero una vez superados estos cursos por lo que hace referencia a formación universitaria o a los ciclos formativos de grado superior (FP), no se podrá realizar sin tener la documentación en regla. Los padres o tutores legales deben aportar para poder matricular a su hijo en cualquier colegio (público, privado o concertado) la siguiente documentación:

  • Libro de familia o documento que muestre los datos del niño (nombres, fecha de nacimiento, dato de los padres, nacionalidad…)
  • Documentar los estudios realizados (boletín, certificados de estudios, etc.), Cartilla de vacunación y Empadronamiento en el lugar de residencia.
  • Documento con el que los hijos y padres han entrado al país (pasaporte, DNI, etc.)

No todos los colegios piden los mismos requisitos, pero los mencionados anteriormente son los más comunes. Además, no es necesario que los padres sean residentes legales en España, solamente deben estar empadronados en el país y aportar el padrón para que el colegio tenga la dirección anotada por si ocurriese cualquier incidente.

Beneficios de escolarizar a menores extranjeros

La educación en España para los menores, sean inmigrante o no más que un derecho es una obligación. Por ello, realizar
la escolarización de manera inmediata una vez que se llega como inmigrante a España tiene grandes beneficios, entre ellos los siguientes:

  • El niño podrá desarrollar mucho más sus habilidades sociales, pues van a interactuar de manera inmediata con su entorno.
  • Conocerá la cultura y las costumbres del nuevo país en el que vivirá, lo cual le permitirá adaptarse mucho más rápido.
  • No se sentirá excluido de la sociedad por el simple hecho de ser extranjero, pues tendrá acceso a todos los beneficios tal como si fuera español de nacimiento.
  • Podrá desarrollar sus habilidades intelectuales, para decidir más adelante cuando no sea obligatorio estudiar si desea emprender estudios universitarios.
  • Al lograr todo esto, su familia podrá conocer e integrarse más con las creencias y costumbres de su comunidad. Por lo cual, este no solo es un beneficio para el niño, sino que lo es para todo su núcleo familiar.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!

Compartir: