Según los datos del Consejo General del Notariado, en el segundo semestre de 2024, los extranjeros compraron viviendas en España a un precio medio de 2.362 euros/m2, lo que supuso un nuevo récord. Al mismo tiempo, los ciudadanos de tres países, Estados Unidos, Suecia y Alemania, pagaron más de 3.000 euros/m2. En el caso de los estadounidenses, la cifra ascendió a una media de 3.390 euros/m2, los suecos desembolsaron de media 3.295 euros/m2, y los alemanes pagaron 3.224 euros/m2.
Entre los diez países cuyos ciudadanos compran las viviendas más caras en España, figuran también Suiza (2851 euros/m2), Noruega (2800 euros/m2), Polonia (2757 euros/m2), Países Bajos (2606 euros/m2), Rusia (2585 euros/m2), Bélgica (2528 euros/m2) y Francia (2447 euros/m2). Las viviendas más económicas son las elegidas por marroquíes (753 euros/m2), rumanos (1205 euros/m2), ecuatorianos (1264 euros/m2) y búlgaros (1315 euros/m2).
En cuanto al número de operaciones de compraventa de viviendas realizadas por extranjeros en el segundo semestre del año pasado, ascendió a 69.690, lo que supone un aumento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Representaron el 19,5% del total, por debajo de la media registrada en 2023 (más del 21%).
Entre los extranjeros que más viviendas compraron en la segunda mitad de 2024, los ciudadanos del Reino Unido lideraron el número de operaciones con 6.048, lo que supone el 8,7% del total. Les siguen los marroquíes (5.060, el 7,3%) y los alemanes (4.650, el 6,7%). Rumanos e italianos también cerraron más de 4.000 operaciones.
En comparación con el año anterior, aumentó el número de compras realizadas por extranjeros, especialmente entre los polacos (43,7%), chinos (26,5%), ucranianos (26,3%), holandeses (26%) y colombianos (23,4%). Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en el caso de compradores rusos (-10,6%), franceses (-2%), británicos (-1,7%) y belgas (-1,6%), lo que refleja un cambio en la composición nacional del mercado extranjero.