La compañía Sociedad de Tasación ha publicado su último “Informe de Tendencias del sector inmobiliario”, que ofrece una visión completa de la situación residencial en España durante el segundo semestre de 2023. Abarcando más de 36.500 viviendas y casi 1.900 promociones, el estudio proporciona una imagen actualizada sin la demora temporal, típica para otras fuentes oficiales.
A pesar de la ralentización provocada por la subida de los tipos de interés, junto con el descenso de las compraventas y los préstamos hipotecarios, el precio medio de la obra nueva aumentó un 5,1% interanual, hasta 2.871 euros/m2. Esto se debió principalmente a una clara escasez de viviendas nuevas terminadas en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Málaga, Palma y Valencia.
Al mismo tiempo, el ritmo de crecimiento disminuyó por cuarto trimestre consecutivo. Según las previsiones de Sociedad de Tasación, esta tendencia continuará en los próximos meses, y al final del primer trimestre de 2024, el precio medio será de 2.898 euros/m2 con una aumento anual del 4,6%.
El incremento del precio de la vivienda nueva se observa en todas las autonomías españolas sin excepción. El más significativo fue registrado en Baleares (6,8% en términos interanuales), seguida de la Comunidad de Madrid (6,3%). Castilla-La Mancha y Extremadura son las únicas regiones donde el incremento fue inferior al 3%.
Los precios más altos de la vivienda nueva se registraron en Cataluña, la Comunidad de Madrid y País Vasco. En estas tres autonomías, al igual que en Baleares, se presenta el índice más bajo de accesibilidad de la vivienda, que evalúa el equilibrio entre el precio medio y la capacidad de endeudamiento de la población.


