El tipo de vivienda más frecuente en España tiene entre 75 y 90 m², y suponen el 24% de todo el mercado. Sin embargo, hay municipios donde abundan las casas de 50 m² y otros donde predominan las viviendas grandes. De hecho, las viviendas de entre 60 y 75 m² representan el 14% del producto en venta y las que tienen una superficie de 90 y 100 m² el 17%. Según el último informe de Idealista, encontrar un lugar grande para vivir es difícil, ya que solo el 2% de la oferta supera los 240 m².
En términos generales, una de cada tres viviendas en venta tiene una superficie superior a los 100 metros cuadrados. En cambio, las que cuentan con menos de 40 m² apenas suponen un 1% del mercado.
Solo dos capitales tienen un parque de viviendas en el que la mayoría tenga más de 100 m². Se trata de Albacete, donde el 57% de la oferta anunciada tiene un tamaño superior, y Palma, donde el porcentaje alcanza el 55%.
Les siguen Lugo, Murcia (49% en ambos casos), Valencia, Pontevedra (48% también en los dos), Soria (47%), Alicante (46%), Granada (45%), Castellón de la Plana (45%), Guadalajara (44%) y Ceuta (44%).
Por el contrario, en Oviedo solo el 21% de la oferta tiene más de 100 m², seguido Huesca (23%), Huelva, Salamanca y Burgos (27% todas ellas). En Barcelona se sitúa en el 30% mientras que en Madrid está por encima de la media nacional con el 36%. Y es que, Madrid es la ciudad en la que se venden más viviendas por debajo de los 40 m² (el 6% de la oferta), seguida por Las Palmas de Gran Canaria (5%), Tarragona, Barcelona, Toledo y Huesca (con el 3% en las 4 ciudades). En 22 capitales de provincia la incidencia estadística de este tamaño de viviendas es nula.
Precio en función de la superficie
El precio por metro cuadrado también varía en función del tamaño de la vivienda, siendo generalmente más caro cuanto más pequeño es el inmueble (debido al menor importe final de la operación), aunque cuando las viviendas comienzan a ser más grandes y empiezan a poder ser consideradas como lujo, esa tendencia tiende a invertirse.
Por lo tanto, el precio por metro cuadrado de una vivienda de menos de 40 m² en España alcanza los 2.949 euros, lo que supone un 94% más que el metro cuadrado de las viviendas entre 100 y 120 metros, que con 1.518 euros/m² supone el rango de tamaño más económico por metro cuadrado.
A partir de ahí, el precio empieza a aumentar, debido a que en muchas ocasiones las viviendas más grandes están situadas en zonas prime y cuentan con acabados de mayor calidad. De hecho, la media en España por metro cuadrado de las viviendas con más de 240 m² tiene un coste de 2.724 euros/m², un 79% más que las de entre 100 y 120 m².
Málaga es la ciudad en la que la diferencia entre las viviendas mas grandes y las de 100-120 m² es mayor, alcanzando el 68% de sobreprecio. Le siguen Palma (62%), Madrid (55%), Valencia (53%), Santander (50%) y León (47%). Aun así, en 19 capitales el metro cuadrado de las viviendas de más de 240 m2 es más económico, con Toledo en cabeza (donde el descuento es del 47%). Le siguen Ceuta (-37%), Melilla (-35%), San Sebastián (-28%) y Huesca (-24%).
En Alicante, el metro cuadrado de la vivienda pequeña es un 97% superior al de aquellas de 100-120 m², mientras que la diferencia llega al 78% en Las Palmas de Gran Canaria, al 77% en León y Murcia, y al 73% en Castellón de la Plana y Ourense.
En cambio, en Madrid el sobreprecio por esas viviendas pequeñas es del 17%, mientras que en Barcelona son un 1% más baratas. Este fenómeno de precios más bajos en viviendas pequeñas también se da en Santander (-29%), Jaén (-18%), Zaragoza (-18%), Bilbao (-17%), Guadalajara (-16%) y Vitoria (-8%).