Un Certificado Electrónico (o certificado digital) es un documento que le permite identificarse en Internet y que es necesario para realizar trámites, tanto con las administraciones públicas como con numerosas entidades privadas, a través de la red. En concreto, el DNI electrónico (DNIe) o cualquier otro certificado digital será necesario para solicitar cualquier trámite.

Un certificado digital (que siga el estándar X509v3 utilizado por los navegadores) contiene la siguiente información:

  • Identificación del titular del certificado: Nombre, dirección, etc.
  • Clave pública del titular del certificado.
  • Fecha de validez.
  • Número de serie.
  • Identificación del emisor del certificado.

La identificación mediante un certificado digital tiene la misma validez que la presentación del DNI en la atención presencial, por lo que los trámites que realice mediante certificado electrónico tienen la misma eficacia jurídica que los que realice de forma presencial. Este certificado lo pueden obtener tanto personas físicas como jurídicas ante una autoridad de certificación reconocida.

Los certificados más comunes son el DNI electrónico y el emitido por la FNMT. Para obtener el DNI electrónico hay que dirigirse a cualquier oficina de expedición del Documento Nacional de Identidad. El certificado emitido por la FNMT se puede obtener en el siguiente enlace.

¿Qué es el certificado electrónico de ciudadano?

El certificado electrónico de ciudadano se llama también de persona física o de usuario. Hay otros certificados, como el de empresa o el de sector público; pero, como persona física, conviene solicitar el certificado de ciudadano.

El certificado electrónico de ciudadano es un documento digital que contiene tus datos identificativos. Éste te permite identificarte en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos, con la garantía de que solo tú y tu interlocutor podéis acceder a esta información.

¿Para qué sirve el certificado electrónico de ciudadano?

Como aparece en la sede electrónica de la FNMT, el certificado electrónico de ciudadano permite realizar trámites de forma segura con las Administraciones Públicas a través de Internet como, por ejemplo:

  • Presentación y liquidación de impuestos.
  • Presentación de recursos y reclamaciones.
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal.
  • Consulta de multas de circulación.
  • Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.

¿Quién puede obtener un certificado electrónico de ciudadano?

Este certificado puede obtenerlo cualquier persona, de nacionalidad española o extranjera, mayor de edad o menor emancipado, que esté en posesión de su documento de identidad (DNI si es nacionalidad española; o NIE y pasaporte, si es de nacionalidad extranjera).

¿Cuál es el coste del certificado electrónico de ciudadano?

El certificado de ciudadano de la FNMT es gratuito. En el caso de obtener el certificado con video de identificación, tendrás que abonar un coste de 2,99€ más impuestos por este servicio.

Pasos a seguir para obtener el certificado de ciudadano

A lo largo del proceso de obtención del certificado, será necesario que acredites tu identidad. Hay tres formas de acreditar tu identidad:

  • Presencialmente, en una oficina.
  • Electrónicamente, con video de identificación o tu DNIe.

A continuación, le indicamos los pasos a seguir para obtener el certificado con acreditación presencial:

  • Antes de solicitar el certificado, tienes que decidir en qué equipo informático quieres tenerlo instalado (ordenador), ya que la solicitud debes hacerla desde el mismo ordenador. Estos son los pasos que tiene que seguir:
  • Configuración previa de tu equipo informático. Consiste en asegurarte de que tu ordenador tiene instalados los programas informáticos (software) necesarios para poder solicitar el certificado e instalarlo.
  • Solicitar el certificado. Accede a la página de la sede electrónica de la FNMT y rellena el formulario, siguiendo las instrucciones que se indican. Una vez cumplimentado el formulario, lee y acepta las condiciones de expedición del certificado y pulsa el botón de “enviar petición”. Una vez terminado este proceso, recibirás un código de solicitud en tu correo electrónico, que necesitarás para el siguiente paso.
  • Acreditar tu identidad. Para acreditar tu identidad, debes ir a una oficina presencialmente llevando:
  1. Si tu nacionalidad es española, tu DNI o
  2. Si tu nacionalidad es extranjera, tu NIE y pasaporte
  • En los dos casos anteriores, el código de solicitud que recibiste al realizar el segundo paso.
  • Debes elegir la opción de certificados de persona física. Una vez que hayas acreditado tu identidad en una oficina, podrás descargar tu certificado inmediatamente en tu ordenador; se recomienda descargarlo lo antes posible.
  • Descargar el certificado. Debes usar el mismo ordenador y usuario con el que iniciaste la sesión en el ordenador, en el caso de que haya más de uno. También debes utilizar el mismo navegador con el que realizaste la solicitud. Para descargar el certificado, accede a la página de la sede electrónica de la FNMT y cumplimenta los datos que se indican. Una vez cumplimentados los datos, lee y acepta las condiciones de uso del certificado y pulsa el botón de “descargar certificado”.

¿Cómo renovar el certificado de ciudadano?

Puedes realizar la renovación de tu certificado durante los 60 días previos a la fecha de caducidad del certificado, siempre y cuando no haya sido previamente revocado.

Los pasos a seguir para poder renovar este certificado son los mismos que para su obtención.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!

Compartir: