España lidera el índice Global Digital Nomad 2025
España ocupa el primer puesto en el ranking mundial de la consultora Global Citizen Solutions, que reúne los destinos más atractivos para
nómadas digitales, es decir, profesionales que pueden trabajar a distancia mientras viajan o residen en otros países. El creciente acceso a internet de alta velocidad, las tecnologías móviles y la normalización del trabajo en remoto han impulsado la popularización de este estilo de vida, que Global Citizen Solutions analiza en su informe «Global Digital Nomad 2025».
El estudio, que considera a los nómadas digitales como actores de la inversión extranjera directa, analiza 15 indicadores agrupados en seis bloques: procedimientos de inmigración, ciudadanía y movilidad, fiscalidad, economía, calidad de vida, tecnología e innovación. España lidera la clasificación absoluta y también ocupa el primer lugar en ciudadanía y movilidad, el cuarto en tecnología e innovación y el octavo en calidad de vida.
En el ranking global, España es el mejor país entre los 64 analizados, con una puntuación total de 99,67 sobre 100, por delante de los Países Bajos (92,84) y Uruguay (91,23). España, que ya encabezaba este ranking en 2024, ha mejorado su resultado en 10,55 puntos, con los mayores avances en calidad de vida, procedimientos de inmigración (visados, requisitos, etc.) y economía.
Ley de Startups, visa de nómada digital y Ley Beckham
Uno de los factores que han contribuido a que España ocupe el primer lugar en la clasificación es la Ley de Startups de 2022
(Ley 28/2022). En el informe se describe como «una modalidad internacional de trabajo a distancia que permite a profesionales de terceros países residir en España y – lo que es especialmente importante para los autónomos – obtener hasta el 20% de sus ingresos de clientes españoles, manteniendo la mayor parte de su cartera en el extranjero». A esta situación contribuye sin duda otra norma española, conocida como
Ley Beckham, que permite a los extranjeros tributar durante seis años según un régimen fiscal ventajoso para no residentes.
Además de un alto nivel de calidad de vida, España ofrece uno de los marcos jurídicos más favorables para la integración a largo plazo. Es uno de los tres países que vinculan directamente el visado con el acceso a la residencia permanente y la ciudadanía, y resulta mucho más asequible económicamente que muchos países del norte de Europa. Esto es especialmente cierto en las ciudades medianas, ya que los nómadas digitales no se dirigen solo a
Madrid y Barcelona, sino que también eligen otros municipios que ofrecen elevados niveles de seguridad, asistencia sanitaria y servicios, así como un transporte público fiable y económico.
Como destino preferente para los nómadas digitales que buscan un equilibrio entre precios y calidad de vida, España también aparece en el Working Abroad Index 2025 de bunq, el segundo neobanco más grande de Europa. En este índice está representada por Madrid, que junto con Lisboa es una de las capitales más asequibles de Europa Occidental, con un coste de vida un 60% inferior al de ciudades como Ámsterdam o Dublín y aproximadamente un 10% inferior al de Berlín o Estocolmo.
Madrid: costes, coworkings y vivienda para el trabajo remoto
Tras un fuerte aumento del 25% en el coste de la vida en 2024, los gastos generales en Madrid se han estabilizado e incluso han experimentado un leve descenso del 0,5% interanual. El estudio muestra que el coste medio mensual de vida en Madrid es inferior a 1.700 euros, lo que la convierte en una de las capitales más atractivas de Europa Occidental para quienes trabajan en remoto y buscan una buena relación calidad-precio. En cuanto a categorías específicas, el alquiler medio de un apartamento de un dormitorio ha caído un 4,5%, mientras que los precios de los espacios de coworking han bajado un 12,1%, de 173 a 152 euros al mes.
España como polo de atracción de talento global
Más allá de los precios, el atractivo de España también se refleja en su calidad de vida y en el creciente flujo de talento extranjero. En julio de 2025, en el país residían 7,05 millones de extranjeros, lo que supone el 14,3% de la población total. Este crecimiento demuestra que España atrae no solo a turistas, sino también a un número cada vez mayor de jóvenes profesionales que la eligen como lugar para vivir y trabajar.
A su vez, el informe Expat Insider 2025 sitúa por cuarto año consecutivo a España en el primer puesto mundial en calidad de vida, destacando su atractivo como lugar estable y equilibrado para residir. A medida que aumenta el coste de la vida en las grandes capitales europeas, España sigue siendo un destino abierto y competitivo para el talento global. Gracias a su equilibrio entre productividad, bienestar y accesibilidad, el país se posiciona como uno de los centros estratégicos de la nueva era del trabajo en remoto y de la movilidad internacional.


