El 9 de octubre en Valencia y Alicante se celebra el Día de la Comunidad Valenciana — una de las festividades más simbólicas de la región. Está dedicado a la entrada del rey Jaime I de Aragón en la ciudad de Valencia en 1238 y se considera el nacimiento de la Comunidad Valenciana moderna.
Historia de la fiesta
La festividad tiene sus raíces en el siglo XIII. Tras la finalización de la Reconquista, Valencia pasó a formar parte del reino de Aragón. Desde entonces, la fecha del 9 de octubre simboliza la liberación de la ciudad y el nacimiento del Reino de Valencia. La primera celebración oficial tuvo lugar en 1338, cuando los habitantes hicieron una procesión hasta San Dionisio para pedir al patrón de la ciudad el fin del hambre.
Desde el siglo XIV la tradición se repitió anualmente. Sólo en el siglo XVIII fue temporalmente abolida tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, pero más adelante fue restablecida. El formato moderno de la celebración se consolidó tras la transición democrática de España: en 1976 el 9 de octubre fue proclamado Día de la Comunidad Valenciana y, desde 1982, quedó plasmado en el Estatuto de Autonomía.
Curiosamente, esta festividad está asociada con la tradición de La Mocadorà — regalar a los seres queridos un pañuelo con dulces de mazapán con forma de frutos y petardos. Esta costumbre está dedicada a San Dionisio, patrón de los enamorados en Valencia.
Programa de actos 2025
Valencia
8 de octubre (miércoles):
- 10:00–21:00 — Mercado medieval en los Jardines del Turia (entre los puentes de las Flores y de la Exposición)
- 19:00–20:00 — El coro Coral Polifónica Valentina interpretará el himno Cant a la Senyera en la Sala de Cristal del Ayuntamiento
- 21:00 — baile popular dansà popular en la Plaza del Ayuntamiento
- 23:00 — espectáculo de drones “OCEANS” en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- 23:59 — fuegos artificiales en la Avenida de Francia y Plaza de Europa
9 de octubre (jueves):
- 12:00 — procesión solemne (desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la catedral) y ofrenda floral al monumento a Jaime I
- 14:00 — tradicional mascletà en la Plaza del Ayuntamiento
- 17:30 — desfile de moros y cristianos por la ruta: Glorieta, calle de la Paz, Poeta Querol, Barcas, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo, punto final en Plaza del Ayuntamiento – esquina con C/ La Sangre
- 19:00 — concierto de la Orquesta de Valencia en el Palau de les Arts
- Durante todo el día — entrada gratuita al CaixaForum y exposición REcuerdos
Alicante
8 de octubre (miércoles)
- 18:30–20:00 — Taller de danses d’Alacant — clase magistral de baile del grupo Cresol y Postiguet, con acompañamiento musical de la Federació de Folklore d’Alacant. Plaza del Ayuntamiento
9 de octubre (jueves):
- 11:00 — baile popular Dansà popular desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Concha de la Explanada
- 12:00 — concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal bajo la dirección de Pedro Lara Navarrete (Plaza del Ayuntamiento). En el programa: obras de Vicente Terol, Francisco Bayarri, Antonio Torres y Rafael Talens; el concierto finalizará con la interpretación de los himnos.
Tradiciones y ambiente
El Día de la Comunidad Valenciana no es solo ceremonias oficiales, sino una celebración del amor, la identidad y la cultura popular. Las calles se llenan de folclore, música, danza y el aroma del mazapán. Valencia y Alicante se convierten en focos de memoria histórica y alegría.