Aunque a principios de 2025 parecía que el mercado inmobiliario de la provincia de Alicante había tocado su techo, en marzo el número de compraventas de viviendas volvió a subir y alcanzó un nuevo récord para este mes. Esto se debe a la construcción de nuevos inmuebles, a la mejora de las condiciones crediticias y, sobre todo, a la falta de alternativas ante los precios imposibles de alquiler alcanzados en la mayoría de las ciudades de la provincia.
En total, en marzo se vendieron 4.664 viviendas, un 21,7% más en términos interanuales y la mayor cifra de este mes desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a contabilizar estos datos en 2007. De este total, 999 viviendas fueron de obra nueva, un 50% con respecto a las cifras del año pasado. En todo el primer trimestre de 2025, se registraron 14.013 operaciones de compraventa (+9,4%), y en este caso, el número de inmuebles nuevos también se incrementó más, con un aumento del 37,6% frente al 3,7% de la vivienda usada.
Según los expertos inmobiliarios, en estos momentos el principal problema es la falta de oferta tras varios años en los que se construyeron muchas viviendas nuevas y su puesta en marcha no fue acompañada de un aumento de la población. Hace cuatro años en una ciudad como Elche podía haber en venta 5.000 viviendas, pero ahora hay unas 2.200.
La situación hipotecaria también contribuye a este aumento de la demanda. En abril, el Euribor se situó en el 2,143%, casi la mitad del nivel alcanzado en 2023. El abaratamiento de las hipotecas se compensa -al menos en parte- con el aumento de los precios, que en la provincia ha rondado el 15% en el último año.
Pero, sobre todo, la falta de alternativas habitacionales -en concreto, la imposibilidad de acceder a un piso en alquiler a precios muy superiores a la cuota hipotecaria media- está provocando esta situación. Según los últimos datos del portal Idealista, el precio medio del alquiler en la provincia de Alicante es de 11,3 euros/m2 al mes.
Es decir, quienes busquen alquilar un piso de unos 80 metros cuadrados deberán estar dispuestos a pagar más de 900 euros al mes, o 1.130 euros, si quieren un piso de 100 metros cuadrados. Con esos mismos 900 euros es posible contratar un préstamo hipotecario de 200.000 euros a 25 años con un tipo fijo del 2,5%, siempre que, por supuesto, se disponga de los ahorros necesarios para la entrada.