Asimismo, España lidera el ranking de países según el índice elaborador por la comparadora Money.co.uk
La dieta mediterránea, el estilo de vida activo, el clima y su ubicación hacen de Valencia la ciudad más saludable del mundo para vivir según un estudio de la página web comparadora de precios Money. El informe se ha elaborado fundamentado en factores como la esperanza de vida, el coste para estar sano, la contaminación del aire, los índices de obesidad, la seguridad y las horas de luz solar, en los que España consigue la mejor puntuación como país y Valencia como ciudad.

Sus bajos niveles de contaminació

Su ubicación y la brisa del mar permiten que el aire de la ciudad tenga unos bajos niveles de contaminación en comparación a otras ciudades españolas. Además, ayuda a mantener una buena calidad del aire su elevado número de zonas verdes que, empezando por el cauce del río Túria, actualmente convertido en su principal jardín urbano, y acabando por el nuevo Parque Central, conforman los fundamentales pulmones verdes de la capital de la Comunidad Valenciana. Adicionalmente, es pionera en medir la huella de carbono de la actividad turística.

Su clima y las horas de luz solar

валенсия признана лучшим городом мира для здорового образа жизни в 2021 году
Además de su ubicación y la brisa del mar, Valencia ofrece una de las luces más bonitas de la geografía española. El sol y el clima de Valencia, son responsables de que se sitúe en el podio de las ciudades más saludables del mundo. El informe resalta su clima que, ni muy caliente ni muy seco, invita a salir a la calle, a tener vida social y a practicar actividad física, que a su vez facilitan la absorción de la vital vitamina D.

Su relajado estilo de vid

Junto con todos los espacios naturales con los que cuenta, Valencia apuesta por un patrimonio musical y cultural que fomenta la interacción social y el estilo de vida relajado, donde los museos y teatros representan un papel relevante. Espacios como el Centro Cultural del Carmen o la Fundación Bancaja ofrecen exposiciones gratuitas, en cambio, salas como la Fábrica del Hielo y la Casa del Mar instan a disfrutar de la música frente al mar.

Su gastronomía y su conexión con la ‘horta’

El estudio resalta los beneficios de la dieta mediterránea y de consumir productos frescos. Y, de hecho, Valencia cuenta con la Huerta, donde se cultiva chufa, naranjos y todo tipo de hortalizas, y la Albufera, como principal abastece de arroz. Asimismo, Money destaca la paella por su excelente valor nutricional y el pescado como fuente de omega-3.

Su elevada esperanza de vida

En resumen, la dieta mediterránea ha sido asociada a un menor riesgo de demencia, obesidad, enfermedades cardíacas y cáncer, lo que posiciona a Valencia en el tercer puesto de ciudades con mayor esperanza de vida del mundo. Además, el sistema de salud público de España es gratuito y universal, y tiene un coste de vida medio, inferior al de otras ciudades estudiadas.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!

Compartir: