Actualmente hay casi 5,5 millones de hogares en España formadas por una sola persona, pero según las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), este número aumentará un 41,9% hasta superar los 7,7 millones en 2029. Dicho esto, muchos españoles desean alquilar una vivienda en solitario y disfrutar de su independencia, pero en algunas ciudades esto solo está al alcance de unos pocos privilegiados.
Para evaluar la accesibilidad a la vivienda en alquiler, cuyo uso suele preceder a la compra, Expansión ha determinado cuánto necesitan ganar los solteros en diferentes ciudades de España. Para ello, se ha calculado el salario necesario para alquilar un piso un dormitorio de 50 m2 y, de acuerdo con los precios de alquiler según el portal Idealista y sin comprometer la estabilidad financiera del inquilino (es decir, que los fondos destinados al alquiler no superen el 30% de los ingresos).
Según este estudio, en Barcelona esta cifra alcanza los 44.200 euros brutos anuales, lo que equivale a 3.683 euros al mes. Le sigue Madrid, donde el salario ideal para alquilar el mismo piso es de 39.600 euros (3.300 euros al mes).
Ambas capitales destacan como mercados muy dinámicos pero también muy tensionados, con precios de alquiler en niveles récord: 19,8 y 22,1 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente. La vivienda en estas ciudades tiene una demanda extraordinaria tanto por parte de españoles de otras partes del país como de extranjeros, mientras que la oferta es limitada y los precios están subiendo.
La situación es especialmente dramática en los mercados más dinámicos. La fracasada política de vivienda, que culminó hace un año con la aprobación de la “Ley de Vivienda”, está expulsando poco a poco a los propietarios del mercado y solo sirve para complicar la situación.
Además de Barcelona y Madrid, entre las diez principales ciudades con los salarios más altos necesarios para vivir de alquiler figuran San Sebastián (35.200 euros), Palma (34.000), Málaga (29.000), Bilbao (28.400), Valencia (28.200), Las Palmas (26.200), Girona (24.800) y Santa Cruz de Tenerife (23.600). En 12 capitales es posible alquilar un piso en solitario sin perjudicar sus finanzas, aunque cobrando salario mínimo de 15.876 euros anuales. Son Zamora (13.000), Ciudad Real (13.400), Ourense (14.400), Ávila (14.400), Lugo (14.600), Palencia (14.600), Jaén (14.600), Cáceres (14.800), Badajoz (14.800), Albacete (15.600), León (15.600) y Teruel (15.800).
Además de las diferencias existentes en los precios del alquiler entre ciudades, también hay diferencias en los salarios reales. La mayor dificultad para alquilar una vivienda se nota en Barcelona, donde el salario medio es un 40,4% inferior al necesario. En otras siete ciudades tampoco es suficiente: Madrid (-32,2%), Palma (-24,3%), San Sebastián (-19,1%), Valencia (-12,6%), Las Palmas (-10,2%), Málaga (-5,5%) y Bilbao (-4,4%). En cambio, hay capitales de provincia en las que es más que suficiente: Ciudad Real (110,9%), Ourense (102,7%) y Zamora (101,6%).
Mientras tanto, cada vez más los inquilinos potenciales se quedan fuera del mercado y recurren al alquiler compartido como solución habitacional, aunque esta opción parece más adecuada para estudiantes y jóvenes trabajadores. La edad media de las personas que comparten un piso ha aumentado gradualmente, hasta alcanzar 34 años.