La Costa Blanca es la región europea con más galardones en 2021, con un total de 153 banderas azules ondeando en las playas y calas de la Comunidad Valenciana.
Particularmente destaca la provincia de Alicante, donde sus playas y calas siguen ostentando un mayor número de estas insignias, 89. Disfrutar de un baño refrescante o tomar el sol son tan sólo algunos motivos para visitar las calas y playas de la Vega Baja.

Cala Mosca (Orihuela)

Es una de las calas con más interés por sus elementos naturales protegidos, un pequeño arenal bordeado por dos áreas rocosas que le dan el aspecto de bahía. Además, esta zona tiene en su hábitat dos especies de flora y fauna amenazadas y protegidas: una pequeña mata, la Jarilla de cabeza de gato y Tudorella mauretanica, un extraño caracol en peligro de extinción.

Desde Cala Mosca, siguiendo la línea de costa, nos adentramos en la zona sin urbanizar para llegar, en apenas 200 metros a la Cala de Cabo Peñas (también conocida como Cala Mosca II). De hecho, en 2021 la Cala Cabo Peñas ha sido habilitada como playa canina.

Los servicios de los que dispone Cala Mosca son:

  • Parking
  • Acceso para minusválidos
  • Cruz roja
  • Vigilancia marítima
  • Lavapiés
  • Bandera azul

Cala Capitán (Orihuela)

Esta cala se encuentra en la parte norte de Cabo Roig. Es una cala de arena fina con un islote central conocido como Isla Carmen que divido en dos sus zonas de baño. Se caracteriza por su asimetría ya que de los 187 metros que tiene de largo, apenas se ve la mitad desde el acceso principal, por eso parece una playa más ancha que larga.

Esta playa es atractiva para todos aquellos que practican los deportes acuáticos como el buceo o el snorkel. Además, las 11 banderas azules con las que cuenta el litoral de Orihuela han sido claves para lograr el distintivo para la zona de Cabo Roig.

Los servicios de los que dispone son:

  • Parking
  • Acceso para minusválidos
  • Zona recreativa infantil
  • Cruz roja
  • Vigilancia salvamento
  • Hamacas/sombrillas
  • Bandera azul

Cala Piteras (Torrevieja)

Se encuentra en el extremo sur de la costa de Torrevieja. Es una pequeña cala semiurbana que dispone de unos 1.860 m² de arena. Al norte de ella se encuentra Cala Ferris y al sur Playa Punta Prima.

Sus aguas limpias, la vegetación que la rodea y las importantes praderas de posidonia que se encuentran en ella, la hacen todo un paraíso de la Vega Baja para realizar snorkel. El nivel de ocupación es medio aquí, aunque en temporada estival suele aumentar bastante el número de visitantes.

Los servicios de los que dispone son:

  • Parking
  • Vigilancia salvamento
  • Cruz roja
  • Rampa adaptada
  • Chiringuito
  • Punto limpio y papeleras de reciclaje
  • LavapiésBandera azul

 

Playa del Conde (Pilar de la Horadada)

Esta playa urbana es de arena dorada y se encuentra a los pies de la Torre de Vigía de Pilar de la Horadada. Este monumento, construido en el siglo XVI, señalaba el límite sur tradicional del Reino de Valencia. Ahora, proporciona una sombra que calma el calor de todos los visitantes que deciden acercarse a esta preciosa playa.

Los servicios de los que dispone son:

  • Parking
  • Vigilancia salvamento
  • Cruz roja
  • Baños/WC
  • Parada Taxi/Autobús
  • Chiringuito
  • Lavapiés
  • Bandera azul

Playa del Campo (Guardamar del Segura)

Esta playa cuenta con más de un kilómetro de extensión y 70 metros de anchura, se sitúa entre la Playa de la Roqueta y la Playa de les Ortigues en el municipio de Orihuela.

La playa es de arena fina y color dorado. Esta playa rodeada de pinares es característica por sus zonas de dunas fijas gracias a la vegetación mediterránea. Su estado natural le aporta tranquilidad y aleja así cualquier tipo de edificación cerca de este maravilloso arenal.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!

Compartir: