La ciudad de Murcia está situada al sudeste de la Península Ibérica. Es la capital de la comunidad autónoma del mismo nombre que, con una superficie de 11.317 kilómetros cuadrados, es la mayor de las comunidades autónomas uniprovinciales de España, siendo además una de las siete ciudades más pobladas del territorio nacional.

Geográficamente, ocupa un lugar estratégico en el Arco Mediterraneo, y está rodeada de huerta y muy cercana al mar. A poca distancia y bien comunicadas por autovía quedan las soleadas playas del litoral murciano, los bellos rincones de las comarcas del interior y unos espacios naturales incomparables.

Clima en Murcia

El buen tiempo es un motivo más para planificar una visita en cualquier época del año. Uno de los aspectos más característicos de Murcia es su habitual cielo azul y la brillante luz solar que impregna la ciudad y su huerta. Situada en el límite meridional de la zona templada, goza de un clima mediterraneo muy bueno, ya que la cercanía del mar actúa como amortiguador térmico.

Las temperaturas medias anuales en Murcia se mantienen en torno a los 18ºC. Los inviernos son suaves, con una media en enero de 10.2ºC y los veranos muy calurosos, con una media de 25.7ºC, superándose las 2.800 horas de sol anuales.

Atractivos naturales de Murcia

La región de Murcia cuenta con diversos atractivos naturales pero vamos a mencionarte los más importantes:

Parque Natural de Calblanque

Calblanque Natural Park

El Parque Natural de Calblanque, ubicado en la orilla sur del Mar Menor y el Mar Mediterraneo, es un auténtico tesoro natural en Murcia. Es un espacio protegido, que se extiende sobre 2.000 hectáreas, es valorado por su naturaleza inalterada y su diversidad en flora y fauna. Sus playas son espectaculares y de arena dorada, perfectas para disfrutar de un día al aire libre en familia, con amigos o con mascotas. Destaca también el entorno montañoso, ideal para hacer senderismo y disfrutar de vistas panorámicas, como la que ofrece el Pico del Águila.

Cañón de los Almadenes

El Cañón de los Almadenes, situado en Calasparra, es un auténtico paraíso natural en la Región de Murcia, ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Es un lugar estupendo para practicar rafting, con zonas de rápidos fuertes y zonas más tranquilas para los menos expertos. Este impresionante cañón forma parte de una Zona de Especial Protección para las Aves, incluida en la Red Natura 2000, y alberga yacimientos arqueológicos que demuestran la presencia de pobladores desde la prehistoria.

Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán

Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán son un verdadero refugio natural que combina paisajes impresionantes y actividades al aire libre en La Azohía, España. Los viajeros destacan la belleza de sus playas tranquilas, ideales para el disfrute familiar. Sin embargo, el entorno también permite disfrutar de diversas actividades acuáticas y concretamente para el submarinismo. Hay varios centros de submarinismo a lo largo del paseo que recorre la playa, que te llevan a las diversas calas, y a las que solo se puede acceder en barco.

Barrancos de Gebas

Los Barrancos de Gebas, situados en la pedanía de Alhama de Murcia, son un rincón impresionante que atrae a amantes de la naturaleza y la aventura. Este paisaje protegido, conocido como “badlands”, ofrece una experiencia visual única con formaciones geológicas de gran interés. El paisaje desértico de la zona sorprende a quienes lo visitan, ofreciendo vistas que parecen sacadas de postales.

Monte de las Cenizas

El Monte de las Cenizas, ubicado en Cartagena, es un destino que deleita a los amantes de la naturaleza y la historia. El ascenso merece la pena por las impresionantes vistas que se pueden contemplar, especialmente de la Bahía de Portman. La caminata, que dura aproximadamente una hora, es accesible y ofrece un recorrido rodeado de un pinar, creando una atmósfera de paz y tranquilidad.

A lo largo del trayecto, los excursionistas se encuentran con vestigios de una antigua base militar, incluyendo cañones que todavía asoman desafiantes al paisaje árido.

Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, es un espacio protegido en Murcia, es un destino que enamora por su belleza natural y biodiversidad. Este lugar no solo es famoso por la extracción de sal, sino que también sirve de refugio para numerosas especies de aves, como flamencos, garzas y avocetas. Los amantes de la naturaleza encontrarán un paraíso donde disfrutar de actividades al aire libre.

Sierra Espuña

Sierra Espuña, situada en Totana, es un paraíso natural que asombra con su rica historia y biodiversidad. Este parque regional, que abarca 17.000 hectáreas, ha sido un lugar de refugio para diversas especies y un importante punto de conexión entre el hombre y la naturaleza.

Gastronomía de Murcia

La gastronomía murciana se basa sobre todo en los productos procedentes de la famosa huerta murciana, es decir, verduras y hortalizas que acompañan a carne y pescado.

Entre lo más destacado podemos hablar de:

  • Pastel de carne: pastel de hojaldre que se rellena de una mezcla hecha con carne de ternera, huevo, chorizo, jamón, pimientos y especias.
  • Marinera: es la tapa estrella que no puede faltar con una buena cerveza fría, es una base de rosquilla que se cubre con ensaladilla y encima anchoas.
  • Caldero: es arroz caldoso hecho con pescado que se suele mezclar con alioli, típico del mar menor.
  • Paparajotes: postre típico de las fiestas de Murcia que se elabora recubriendo unas hojas de limonero con una masa de harina, huevo, canela y azúcar.

Qué ver en Murcia

Ahora, nombraremos los lugares más emblemáticos que ver en Murcia para que no falte de nada en tu próxima visita a esta ciudad del sureste español:

Catedral de Murcia

Catedral de Murcia

La Catedral es el principal monumento de Murcia, un sobresaliente templo que combina el estilo gótico con el renacentista y el barroco. Fue construida a lo largo del siglo XV, destaca por su campanario, de 93 metros de altura y segundo más alto de España, y por su espectacular fachada principal de estilo barroco. En su interior destacan la capilla de los Vélez y el sepulcro de Alfonso X El Sabio. Por todo esto, la Catedral de Murcia es Monumento Nacional desde 1931.

Casino de Murcia

Casino of Murcia

El Real Casino de Murcia es uno de los edificios civiles más conocidos y singulares de la capital murciana. Su arquitectura exterior e interior son de una belleza inigualable, gracias al estilo ecléctico que combina detalles que van desde el neobarroco de su elegante salón de baile, al neonazarí del sorprendente Patio Árabe para que el que se requirieron 20.000 láminas de pan de oro. La biblioteca, con su espectacular planta alta de madera, es otro ejemplo de la importancia que cobró esta institución fundada en 1847 como eje de la vida social y cultural de Murcia.

Teatro Romea

Es otro referente cultural de Murcia y fue inaugurado en 1862, destaca por su fachada neoclásica con tintes modernistas, pero sobre todo, por el espectacular patio de butacas, con tres niveles de palcos y las hermosas pinturas que cubren el techo. Se trata de uno de los principales teatros de España con una capacidad superior a los 1.100 espectadores.

Convento de Santa Clara

El Convento de Santa Clara es la representación de la multiculturalidad que la historia ha sembrado en el sur de España. Sus orígenes son un palacio árabe del siglo XII, alcázar castellano después y monasterio desde el siglo XIV.

Plaza de las Flores

Es un espacio concurrido y vivo en el centro de Murcia. Siempre hay gente y es uno de los lugares más famosos para ir de tapas por Murcia, aunque lo que más caracteriza a la plaza son los puestos de venta de flores.

Puente Viejo y Nuevo

De los muchos puentes que atraviesan el río Segura a su paso por Murcia, destacan dos: el Puente Viejo (o Puente de los Peligros) y el Puente Nuevo (o Puente de Hierro). El Puente Viejo es el más antiguo de la ciudad (1742), está construido con piedra y se caracteriza por el templete de la Virgen de los Peligros situado en el lado sur. Por su parte, el Puente Nuevo fue el segundo puente de la ciudad (1894-1903) y destaca por su estructura de hierro, al estilo de un puente ferroviario.

Mercado de las Verónicas

El Mercado de las Verónicas es la principal plaza de abastos de Murcia. Se trata de un elegante edificio modernista de ladrillo y piedra blanca construido entre 1914 y 1922. En su interior, más de 100 puestos aguardan con los mejores productos. Junto al mercado se puede ver un tramo de la antigua muralla árabe junto con la única torre que se conserva en la actualidad.

Junto a los principales espacios y edificios de interes, tambien hay una serie de museos que debes visitar y no podemos dejar de recomendarte:

  • Museo Salzillo
  • Museo Arqueológico
  • Museo de la Catedral
  • Museo de las Bellas Artes

Transporte e infraestructura en Murcia

Moverse a pie por el centro histórico de Murcia y sus alrededores es muy fácil, y muchos de los lugares de interés turístico se encuentran a una distancia razonable para caminar. Muchas de las calles son peatonales o tienen aceras anchas y cómodas, y la gran mayoría de los lugares a donde necesitas ir están en el centro de la ciudad.

Murcia cuenta con una excelente comunicación tanto por carretera como por tren y avión, lo que la convierte en un destino accesible y cómodo para todos los viajeros: cuenta con tren, tranvía, autobuses y un aeropuerto muy cerca.

El precio del alquiler en las zonas cercanas al núcleo urbano, a la altura de Juan de Borbón, Juan Carlos I y Ronda Sur, ha subido en los últimos meses. La vivienda tipo, con una superficie que ronda los 100 metros cuadrados, cuesta al mes unos 600 euros. Este interés refleja la tendencia de los arrendatarios por establecerse en estos lugares, bien durante un tiempo determinado o para testarlos con la intención de adquirir próximamente un inmueble en propiedad.

Fiestas de Murcia

Las fiestas de Murcia que no puedes perderte y son las más destacadas son:

  • Fiestas de Primavera: Las fiestas de primavera comienzan el Domingo de Resurrección con la inauguración de Las Barracas Murcianas. El primer martes después de Semana Santa se celebra el día del Bando de la Huerta (la ciudad se convierte en una singular huerta murciana y se sale con la vestimenta regional, comienza con una ofrenda floral a la Virgen en la Catedral de Murcia, donde destacan las barracas, unos recintos donde se como lo típico de la zona). Durante la semana se realiza el Desfile de flores (un desfile de carrozas con decoración esencialmente foral), la Llegada de la sardina, el Certamen de Tunas y el Testamento sardinero amenizarán las fiestas hasta finalizar el sábado con El Entierro de la Sardina.
  • Ferias de Septiembre: En la primera quincena de septiembre se celebra la Feria de Murcia, donde coinciden diversos festejos: Moros y Cristianos, el Festival Internacional de Folclore en el Mediterraneo, el “Lemon Pop”, los huertos en el jardín del Malecón, la feria de artesanía y productos típicos, o la feria de atracciones. En la segunda quincena de septiembre se celebran las Fiestas de Cartagineses y Romanos en Cartagena, para conmemorar los hechos históricos acaecidos en la ciudad durante la segunda guerra púnica.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!

Compartir: