El mercado inmobiliario en Asturias ha experimentado cambios significativos en los últimos años, lo que lleva a muchos compradores a preguntarse si es un buen momento para invertir en una vivienda en la región. En este artículo analizamos las tendencias clave del mercado inmobiliario asturiano en 2025 y te ayudamos a decidir si ahora es el momento ideal para comprar.
1. Incremento de la demanda de segundas residencias
Una de las tendencias más notables en Asturias es el aumento de la demanda de segundas residencias, especialmente en áreas costeras como Llanes y Ribadesella. Esto se debe a la belleza natural de la región, su tranquilidad y el creciente interés de personas que buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades. Las zonas rurales cercanas a los Picos de Europa también están atrayendo a compradores que buscan un estilo de vida más relajado y en contacto con la naturaleza.
2. Precios estables pero en crecimiento
Aunque los precios de la vivienda en Asturias son más bajos que en otras regiones de España, han comenzado a aumentar gradualmente en los últimos años. Zonas como Oviedo y Gijón han visto un aumento moderado de los precios debido a la alta demanda de inmuebles tanto para residencia principal como para inversión. Sin embargo, el mercado sigue siendo más asequible en comparación con otras regiones, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para aquellos que buscan invertir antes de que los precios suban más.
3. Inversión extranjera en crecimiento
Asturias está ganando popularidad entre los compradores extranjeros, en especial europeos que buscan una segunda residencia. Zonas costeras y rurales son especialmente atractivas para estos inversores que buscan disfrutar de las vistas al mar y la vida tranquila del norte de España. Además, el atractivo del turismo en Asturias ha fomentado la inversión en propiedades destinadas a alquileres vacacionales, lo que ha generado un impulso adicional en el mercado.
4. Propiedades para alquiler vacacional
El auge del turismo en Asturias, que cada año atrae a más visitantes gracias a su naturaleza y cultura, ha generado una demanda creciente de alquileres vacacionales. Invertir en propiedades en áreas turísticas como Cangas de Onís o Llanes puede generar un ingreso constante, especialmente durante los meses de verano. Esto convierte a Asturias en una opción atractiva para aquellos que buscan invertir en una propiedad con la intención de alquilarla a turistas.
5. Oportunidad en el alquiler de larga temporada
Además del alquiler vacacional, el alquiler de larga temporada está mostrando un crecimiento importante en varias ciudades de Asturias. Lugares como Oviedo y Gijón, con una alta demanda de viviendas para alquiler por parte de estudiantes universitarios y profesionales, ofrecen una excelente oportunidad de inversión.
Por ejemplo, Gijón, con su pujante economía y proximidad a la costa, se ha consolidado como un lugar ideal para aquellos que buscan alquilar por periodos más largos. En Oviedo, la combinación de ser una ciudad universitaria y la creciente demanda de profesionales ha incrementado la demanda de alquileres de larga duración.
Además, en zonas más pequeñas como Avilés, el alquiler a largo plazo también se está volviendo atractivo, ya que las familias buscan establecerse en una ciudad con buenas conexiones y precios de vivienda más asequibles en comparación con otras áreas urbanas.
6. Zonas emergentes y oportunidades de inversión
Además de las grandes ciudades como Oviedo y Gijón, hay varias zonas emergentes en Asturias que están ganando popularidad entre los inversores y compradores:
- Avilés: Con su proceso de modernización y su proximidad a la costa, Avilés ofrece una mezcla de tradición y modernidad a precios más asequibles que otras ciudades asturianas. La revitalización del casco antiguo y la creación de nuevos espacios comerciales están atrayendo a más compradores.
- Noreña: Situada a pocos kilómetros de Oviedo, Noreña está ganando popularidad entre aquellos que buscan vivir cerca de la capital sin los altos costos de vivienda. Además, cuenta con buenas conexiones de transporte, lo que la convierte en una opción atractiva para profesionales que trabajan en Oviedo pero buscan un entorno más tranquilo.
- Pola de Siero: Este municipio ha visto un aumento en la demanda debido a su desarrollo residencial. Pola de Siero está bien conectada tanto con Oviedo como con Gijón, lo que la convierte en una opción estratégica para aquellos que buscan una residencia más económica con fácil acceso a las principales ciudades.
- Luarca: Situada en la costa occidental, Luarca está comenzando a atraer la atención de compradores que buscan propiedades cerca del mar. Aunque es conocida principalmente como un destino turístico, se ha convertido en una opción emergente para aquellos que buscan una segunda residencia o incluso una inversión a largo plazo.
- Grado: Situado en el interior, Grado está experimentando un resurgimiento, especialmente entre quienes buscan un entorno rural con precios de vivienda mucho más bajos. A pesar de ser un área más tranquila, está bien conectada con Oviedo y ofrece oportunidades de inversión a largo plazo para quienes buscan alejarse de las áreas más turísticas.
- Candás: A solo 20 minutos de Gijón, Candás es una villa costera en crecimiento que ofrece precios más asequibles en comparación con las grandes ciudades. Su proximidad al mar y la calidad de vida que ofrece la convierten en una excelente opción para familias y para aquellos que buscan una residencia de verano.
Conclusión: ¿Es un buen momento para comprar en Asturias?
Sí, el mercado inmobiliario de Asturias presenta un equilibrio entre crecimiento estable de los precios y una alta demanda, tanto nacional como internacional. Si estás buscando invertir en una vivienda en un entorno natural o simplemente deseas comprar tu primera casa en una región tranquila, 2025 es un buen momento para hacerlo antes de que los precios suban aún más.
Las oportunidades de inversión en áreas emergentes y la creciente demanda de alquiler vacacional y de larga temporada también añaden incentivos para comprar en Asturias.