Al hablar de la autorización de prórroga de la estancia por estudios, encontramos ciertos casos en los que un extranjero de fuera de la Unión Europea residirá en España de manera legal durante más de 90 días pero no lo hará con una autorización de residencia regular, sino a través de un periodo de estancia.

Hablamos de los casos en los que el extranjero:

  • Viene a estudiar o realizar cualquier tipo de actividad formativa en España
  • Realizará prácticas no laborales en el país
  • Reside para desarrollar tareas de investigación
  • Viene para completar un voluntariado

La residencia legal de estos extranjeros se da a través de un visado de estancia, que se extiende durante un plazo máximo de un año o hasta que termine la actividad que venían a hacer (en la mayoría de los casos el curso académico).

En muchas ocasiones esta actividad dura más de 1 o 2 años, como en el caso de las carreras universitarias que suelen durar 4 años, por lo que el extranjero deberá renovar su derecho a residir legalmente en el país.

En ese momento deberá prorrogar su estancia por estudios, y este trámite le permitirá quedarse en España durante un año más. Esto es así tanto para el solicitante principal como para los familiares que venían con el solicitante.

A continuación explicaremos todo lo que necesitas saber para solicitar la renovación o prorroga de tu estancia por estudios en España y poder así seguir con tus estudios.

Requisitos para extender la visa de estudiante en España

A la hora de renovar tu estancia por estudios no debería ser un proceso complicado, pero para que sea así deberás cumplir una serie de requisitos fundamentales:

Requisitos generales:

  • No tener la entrada prohibida a España
  • Ser ciudadano de un tercer estado (fuera de la Unión Europea)
  • Disponer de medios económicos suficientes (600€ por mes que estés en España)
  • Disponer de seguro médico privado

Además, también debemos cumplir tres requisitos que tienen gran importancia para esta renovación.

  • Demostrar un aprovechamiento de los estudios:

Esto significa que para poder renovar tu visado de estudiante tendrás que demostrar que has aprovechado el plazo de la estancia anterior. Por lo que deberás aportar la documentación que demuestre que has aprobado el curso o estudios que estabas cursando.

  • Tener plaza confirmada en el centro educativo:

No podrás renovar tu estancia a menos que dispongas de matrícula o plaza confirmada en la institución o centro educativo en el que pretendes seguir estudiando.

  • Los estudios deben estar relacionados:

Por otro lado, deberás asegurarte que los estudios que vas a realizar están estrechamente relacionados con los que realizaste con tu visado inicial y forman parte de la misma area de conocimiento.

¿Cómo se solicita la prórroga de la estancia por estudios en España?

El propio estudiante interesado es quien debe iniciar el procedimiento (o a través de su representante) en la Oficina de extranjería del lugar donde vaya a realizar los estudios. Esto se puede hacer personalmente, con cita previa o de forma telemática.

La presentación de la solicitud prorrogará la validez de la autorización anterior hasta la resolución del procedimiento. Una vez recibida nuestra solicitud, la Oficina tiene un plazo de 3 meses para darnos una respuesta.

Si la resolución es positiva, la estancia se prorrogará durante el tiempo de duración de los nuevos estudios o formación.

Además, el estudiante deberá dirigirse al Cuerpo de Policía Nacional con la resolución para solicitar su nueva tarjeta (TIE).

Documentación para renovar la tarjeta de estudiante en España

Con carácter general, se deberán aportar copias de los documentos y mostrar los originales en el momento de presentar la solicitud.

  1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX – 00) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero o su representante legal en caso de ser menor de edad.
  2. Pasaporte o título de viaje en vigor.
  3. Documentación acreditativa de disponer de medios económicos necesarios para el período que se solicita y para el retorno al país de procedencia.
  4. En el caso de estudiantes menores de edad, autorización de padres o tutores en la que conste el centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del periodo de estancia previsto.
  5. Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
  6. Documentación acreditativa de reunir los requisitos específicos respecto de la actividad para cuya realización fue autorizado a permanecer en España.
  7. En tal caso, documentación acreditativa de haber superado las pruebas y continuar con los estudios, la investigación o formación, las prácticas no laborales o el servicio de voluntariado.

Cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!