La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un conjunto arquitectónico biotecnológico, que consta de cinco edificios exclusivos y se encuentra en el cauce seco del río Turia. Esta es una de las principales atracciones de Valencia, la cual atrae anualmente a turistas de todo el mundo.
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia: historia
Desde el momento en que la idea de crear un parque científico fue propuesta en 1989 por José María López Piñero, profesor de ciencias históricas en la universidad local, se necesitaron casi nueve años y 150 millones de euros para abrir oficialmente el primero de los edificios en 1998.
Un grupo de arquitectos reconocidos, liderados por Santiago Calatrava Waltz, un conocido arquitecto y escultor de origen español-suizo, autor de varios edificios futuristas erigidos en Inglaterra, Alemania y Canadá, trabajó en el concepto y el diseño original.
Como resultado, se construyó una hermosa composición arquitectónica en un área de 350 mil m2, rodeada de estanques artificiales, esculturas, un parque y acogedores cafés. En resumen, el lugar favorito para pasear para los residentes y visitantes locales.
Echemos un vistazo más de cerca a estos increíbles edificios, que son actualmente seis.
¿Qué edificios componen la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia?
- L’Hemisfèric (1998) − cine IMAX y 3D, planetario, teatro con espectáculo de láser.
- L’Umbracle (2000) − Jardín Botánico y Galería.
- El Museu de les Ciències Príncipe Felipe (2000) − Museo de las Ciencias del Príncipe Felipe.
- L’Oceanogràfic (2003) − un parque oceanográfico al aire libre.
- El Palau de les Arts Reina Sofía (2005) − El Palacio Musical y la Ópera de la Reina Sofía. Palacio Musical Reina Sofía y Teatro de la Ópera
- Àgora (2011) − un centro para conferencias, eventos deportivos y culturales.
Planetario
L’Hemisfèric es un edificio ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Fue el primero en abrir sus puertas al público en general. Este impresionante edificio, con un techo en forma de huevo de más de 100 metros de longitud, se asemeja, con sus líneas suaves, a un ojo enorme, dentro del cual hay una sala de proyección y un planetario. ¡Es de destacar que no hay un solo ángulo recto en el interior!
Gracias al innovador sistema de cine IMAX Dome y las proyecciones digitales, se recrean espectaculares imágenes en 3D y efectos especiales en una pantalla a gran escala de 900 m2; así como se organizan espectáculos astronómicos muy entretenidos. ¡Este es el cine más grande de España!
Actualmente, L’Hemisfèric ofrece una experiencia visual emocionante:
- SECRETOS DEL UNIVERSO. Dirígete al interior del Gran Colisionador de Hadrones, cuyas partículas más pequeñas son las más poderosas del universo.
- VOLCANES. Conozca la historia de la creación del planeta Tierra y sea testigo de uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza.
- APOLLO 11. FIRST STEPS EDITION. Experimente la preparación, el despegue, el aterrizaje y el regreso de uno de los mayores logros de la humanidad, el viaje a la luna; utilizando imágenes originales.
Para comprar una entrada en L’Hemisfèric individual o combinada, con una visita al Oceanogràfic y / o al Museu de les Ciències, haga clic aquí.
Los horarios y tarifas se pueden encontrar aquí.
Jardín Botánico
L’Umbracle es un es un auténtico paraíso botánico. Se trata de un hermoso parque, dividido en 17.5 mil m2, debajo de 119 arcos transparentes, donde tienen lugar más de 5 mil plantas exóticas (flores, arbustos y árboles). Hay diferentes plantas dependiendo de la estación del año, por lo que visitar el invernadero será de gran interés en cualquier época del año.
El Jardín Botánico L’Umbracle tiene un área de exhibición, donde puede familiarizarse con el trabajo de artistas y escultores contemporáneos. Además, desde la plataforma de observación, puede disfrutar de increíbles vistas de todos los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, así como de los lagos, senderos y otros paisajes.
Dentro del complejo hay un parking de dos plantas para los visitantes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el cual dispone de espacio para 661 automóviles y 25 autobuses.
En la última planta de L’Umbracle encontrará una galería de esculturas al aire libre, en medio de un jardín en flor. Desde el balcón, ubicado en el lado norte, se puede disfrutar de una magnífica vista panorámica, la mejor de toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Todos los detalles sobre L’Umbracle y los eventos que tienen lugar aquí, se pueden encontrar en la página web oficial.
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
El Museu de les Ciències Príncipe Felipe es un museo de ciencia y una demostración de los logros tecnológicos. Muchas exposiciones y eventos educativos se llevan a cabo de una forma didáctica, interactiva y entretenida. El lema del museo: está prohibido no tocar, no sentir y no pensar.
Este museo se ha convertido en un bastión de la ciencia interactiva del siglo XXI. Su tarea principal es promover la curiosidad y el pensamiento crítico de las nuevas generaciones, al tiempo que sorprende y entretiene a los visitantes con sus ideas del mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Aquí, cada uno decide por sí mismo lo que le gustaría ver, aprender y probar. Se trata de un área impresionante de 26 mil m2, con una amplia variedad de exhibiciones de temporada y eventos científicos de todo tipo, le permite hacer que el proceso de aprendizaje sea lo más accesible y divertido posible.
Representantes de diferentes países de la comunidad científica, participan con gusto en exhibiciones interactivas y conferencias del museo, lo que les brinda la oportunidad de compartir ideas progresivas con las generaciones más jóvenes y con todas las personas interesadas. Junto con el programa diario de actividad científica, se realizan, durante todo el año, eventos adicionales sobre observaciones astronómicas; charlas y conferencias sobre ciencia y cultura; se organizan cursos especiales para profesores universitarios; reuniones para el intercambio de experiencias; etc.
En los últimos años, el Museo de Ciencia se ha convertido en un lugar de relevante importancia para varios congresos científicos. Eventos importantes como la V Cumbre Euromediterránea; el Congreso Astrofísico Internacional «100 Años de Supernova»; el Congreso sobre la Desertificación en la Región del Mediterráneo; el 57 Congreso Astronómico Internacional y la 27ª sesión plenaria del Panel Intergubernamental sobre el Cambio climático, etc. Además, el Museo de Ciencias trabaja, en estrecha colaboración, con otros museos científicos del mundo, a menudo, intercambiando personal y materiales.
El horario de trabajo del museo se puede encontrar aquí, y los precios de las entradas aquí.
L’Oceanogràfic
L’Oceanogràfic es el complejo marino más grande de Europa con un área de 110 mil m2, que consta de varios edificios que representan los ecosistemas más importantes del planeta y contienen especies de los principales ecosistemas marinos: más de 45 mil especies. El edificio L’Oceanogràfic es una impresionante estructura esférica, en forma de lirio, de 26 metros de altura.
Cada edificio está asociado con los siguientes medios naturales:
- Zona Mediterránea.
- Zona de Humedales/Aviario.
- Zona de Mares Templados y Tropicales.
- Zona de Océanos.
- Cocodrilario.
- Zona del Ártico.
- Zona del Antártico.
- Zona de las Islas Oceánicas.
- Zona del Mar Rojo.
- Delfinario.
El viaje a través del complejo comienza con las dos zonas más inusuales del planeta: Humedales/Aviario. La fauna está representada por hermosas aves, flamencos rosados y cisnes, ¡una vista fascinante!
El siguiente es uno de los delfinarios más grandes del mundo: 26 millones de m3 de agua y una profundidad de 10,5 metros. El territorio incluye 5 piscinas y hay espectáculos y actuaciones con la participación de delfines.
La gran cúpula en forma de iglú representa la región ártica. Aquí puede observar la vida de las morsas y belugas en un entorno muy similar a su entorno natural.
La zona antártica ofrece la posibilidad de conocer los graciosos pingüinos y sus hábitos.
El pabellón de los océanos resulta muy interesante para los amantes de la geografía: muestra los tipos y direcciones de las corrientes oceánicas y su impacto en los ciclos de vida de los habitantes submarinos.
Los habitantes marinos de climas templados y tropicales se pueden contemplar paseando por el impresionante y genuino túnel submarino de 70 metros de longitud. Aquí podrá ver de muy cerca tiburones nadando, además de otras criaturas de las profundidades.
En el edificio dedicado a la flora y fauna del Mediterráneo, puede conocer la historia de la aparición de ciertos tipos de plantas y animales, además de observar el acuario con casi 7,5 mil habitantes.
En el Pabellón de la Isla podrá saber acerca de la vida de los divertidos leones marinos, torpes en tierra y ágiles en el medio ambiente acuático.
El RESTAURANTE SUBMARINO, ubicado en el centro de L’Oceanogràfic, merece una mención especial. ¡Este edificio simbólico del complejo oceanográfico tiene un techo único diseñado por Félix Candela! El cual le permitirá tomar el almuerzo o cenar, observando alrededor de 10 mil especies de peces marinos.
Reserva de mesa por teléfono +34 662 860 595; mediante correo electrónico [email protected]; así como en su sitio web.
L’Oceanogràfic organiza regularmente una amplia gama de eventos, diseñados tanto para profesionales (por ejemplo, restauración y conservación de tortugas marinas), como para el público en general. Estas actividades van desde dormir con tiburones, hasta el contacto directo con belugas y leones marinos, y son parte de las actividades de la organización ambientalista Animalia Passport.
La arquitectura vanguardista del complejo y el modo en el que se observa a sus habitantes están diseñados para ayudar a los visitantes a darse cuenta de la importancia de preservar los ecosistemas naturales, la flora y la fauna.
Puede comprar tiques, incluidos los combinados, aquí.
Palacio Musical Reina Sofía y Teatro de la Ópera
El Palau de les Arts Reina Sofía es un increíble edificio de 70 metros de altura, en forma de casco de conquistador medieval, y está destinado a las artes musicales. En las 4 espaciosas salas, dotadas de equipos de sonido ultramodernos y una acústica excepcional, se realizan actuaciones de ópera, conciertos y obras de teatro.
La sala principal del Palacio de las Artes tiene capacidad para más de 1400 personas y está destinada a ser un teatro de ópera. Sin embargo, también se convierte fácilmente en un escenario para el ballet y otras artes escénicas.
El Salón de talleres. Está diseñado para albergar a 400 personas y está ubicado en la parte este del edificio. Fue especialmente diseñado para actuaciones en vivo de pequeños grupos de música.
El salón de actos tiene capacidad para más de 1400 personas.
El teatro Martin and Soler está ubicado en el edificio de artesanías, adyacente al palacio. Tiene capacidad para 400 personas y está cerca del lugar donde se ubicará la Academia de Habilidades Musicales Avanzadas.
El Palacio de las Artes Reina Sofía también contiene todo lo que necesita para realizar sesiones de capacitación y otros eventos estrechamente relacionados con las artes y la cultura.
Obtenga más información sobre los próximos eventos aquí.
El Ágora − centro de conferencias, eventos deportivos y culturales
El Ágora es un edificio multifuncional que fue pensado como un espacio universal para la celebración de diversos tipos de eventos: congresos, conferencias, conciertos y celebraciones. También se puede convertir en un área de exhibición.
Se trata de un complejo de estructura metálica, similar a una elipse puntiaguda, con una longitud de aproximadamente 88 m y un ancho de 66 m. Este gran espacio interior fue pensado como un área pública. El edificio está rodeado por dos lagos de color azul brillante, que contrastan armónicamente con el edificio futurista.
Junto al Ágora se encuentra el impresionante puente colgante El Puente de l’Assut de l’Or. La longitud de toda la estructura es de 180 m. Su columna gigante de 120 metros está diseñada para servir como un poderoso pararrayos.
Actualmente, el Ágora se utiliza frecuentemente para grandes eventos deportivos y exposiciones. Además, durante la temporada navideña, aquí se instala una pista de hielo para niños y adultos.
Obtenga más información sobre los próximos eventos aquí.
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia: cómo llegar
- A pie: por el centro del casco antiguo, a lo largo del lecho del río Turia.
- En metro: líneas L3 (roja) y L5 (verde) hasta la estación de Alameda.
- En autobús: rutas 9, 15, 25, 35, 47, 95.
Información de contacto:
- Dirección: Ciudad de las Artes y las Ciencias, Avenida del Profesor López Piñero, 7.
- Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en el mapa.
- Sitio web: www.cac.es
- Teléfono: +34 96197 46 86
Le pueden interesar nuestros otros artículos sobre Valencia:
- Calidad y coste de vida en Valencia, en 2020;
- Los mejores municipios de Área Metropolitana de Valencia para vivir: la guía más completa;
- Distritos y barrios de Valencia: mejores zonas para vivir.