Asturias está repleta de lugares de gran belleza, entre ellas, maravillas naturales que pocos conocen, pueblos escondidos a los que no se puede llegar en coche o playas paradisíacas.

Es por ello por lo que Cudillero es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Se trata de un concejo, parroquia y localidad de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España.

Limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros del Nalón y Pravia de nuevo. El concejo tiene una población de 4.896 (INE 2024), sus núcleos principales son: la villa de Cudillero (Cuideiruen asturiano), que es su capital, Villademar (Villamar), La Atalaya (La Telaya) y Aroncés.

Cudillero posee un relevante puerto pesquero, durante los meses de verano es un importante atractivo turístico. Entre su patrimonio histórico se encuentra la Quinta de Selgas, lujoso palacio del siglo XIX con amplios jardines y obras de Goya.

Además, está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2021 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.

Cudillero: Clima

En Cudillero, los veranos son cortos y cómodos; los inviernos son largos, fríos, mojados y ventosos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 26 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Cudillero para actividades de tiempo caluroso es desde finales de junio hasta principios de septiembre

Cudillero: Transporte

Ir a Cudillero en tu propio vehículo (o de alquiler) es la forma más habitual. Aunque pueda que no te guste conducir, reconocemos que esta opción tiene sus ventajas. Por ejemplo, tendrás total libertad: podrás elegir a qué hora llegar a Cudillero y a qué hora irte.

Como punto en contra, encontrar dónde aparcar en Cudillero puede convertirse en una odisea. El día que visitamos este bonito pueblo nos fijamos en que había un parking gratuito bastante cerca del centro, en la zona del Puerto. Pero el aparcamiento no cuenta con muchas plazas y se llenan con facilidad, en especial los fines de semana y fechas populares como Semana Santa, verano o puentes.

Si esto último no te importa, te dejamos la distancia que hay entre algunos de los puntos más populares de Asturias y Cudillero para que puedas organizar tu día:

  • De Oviedo a Cudillero hay unos 60 kilómetros, lo que se traduce en unos 40-50 minutos al volante en función del tráfico. Casi todo el camino deberás ir por la A-8.
  • La distancia entre Gijón y Cudillero es de algo más de 50 kilómetros. También tendrás que conducir por la A8, en este caso unos 35-40 min.
  • El trayecto Avilés-Cudillero (y viceversa) dura unos 25-30 minutos. Recorrerás más o menos 25 kilómetros.
  • Aproximadamente 40 kilómetros separan Cudillero de Luarca. Como no, para hacer este camino tendrás que tomar la A-8, en esta ocasión durante una media horita.

Otra de las opciones que tienes para llegar a Cudillero en transporte público es en autobús. En concreto deberás coger un autobús de la compañía Alsa o bien en Gijón, o bien en Avilés. En ambos destinos hacen paradas en sus estaciones de autobuses.

Playas de Cudillero

A continuación, te presentamos una selección de las mejores playas de Cudillero que no puedes perderte en tu visita a este encantador rincón de Asturias.

Playa del Silencio

Es una playa virgen de cantos rodados, de unos 500 metros de extensión, rodeada de acantilados. Solo se puede llegar a ella a pie, recorriendo un sendero de tierra y bajando unos 100 escalones, pero el esfuerzo merecerá la pena.
Playa de Aguilar

Considerada una de las playas más preciosas de Asturias, esta playa es un lugar ideal para disfrutar del sol y del aire libre. Cuenta con una amplia zona de arena y dispone de servicios como duchas, aseos y chiringuitos.

Playa Concha de Artedo

La playa de la Concha de Artedo, situada en Cudillero, es un refugio de paz y naturaleza que enamora a quienes la visitan. Con 700 metros de longitud, esta playa de cantos rodados se caracteriza por su entorno protegido, lo que la convierte en un lugar seguro para el baño. Mar Pérez resalta que «no es nada peligrosa para el baño», señalando la tranquilidad de sus aguas y su profundo calado. Este rincón, menos concurrido que otras playas cercanas, ofrece un encanto especial gracias a sus accesos recientemente mejorados, que incluyen un aparcamiento y baños públicos.

Playa de San Pedro de la Ribera

San Pedro de la Ribera es una joya de la costa asturiana que atrae a visitantes por su belleza natural y la variedad de servicios que ofrece. La playa, con unos 350 metros de arenal, se encuentra cerca del pueblo de Soto de Luiña y destaca por su ambiente acogedor. Los servicios incluyen aseos, un bar, y un servicio de salvamento, lo que la convierte en un destino ideal para familias. Además, San Pedro de la Ribera cuenta con una amplia zona de ocio, perfecta para disfrutar de un día en familia.

Playa de Oleiros

Una playa formada por arena y grava, rodeada de bonitos acantilados que le dan un aspecto natural e impresionante. Es conocida por ser un lugar ideal para disfrutar de una buena sesión de surf.

Cudillero: Sitios que no te puedes perder

Los 10 lugares que visitar en Cudillero son:

Puerto de Cudillero

El puerto de Cudillero tiene sus raíces en la Edad Media, cuando surgió como un pequeño enclave pesquero. Su estratégica ubicación en el Mar Cantábrico permitió que los pescadores locales se especializaran en la captura de especies como el bonito y la merluza, actividades que continúan siendo un motor económico del pueblo.

La singular disposición del puerto y las casas que lo rodean no solo obedecen a necesidades funcionales de la pesca, sino también a su desarrollo histórico. La tradición marinera y su relación con el océano se celebran anualmente en festividades como el Festival de San Pedro, un evento lleno de devoción y color que rinde homenaje a los pescadores locales.

Plaza de la Marina

La Plaza de la Marina es uno de los lugares con más encanto que ver en Cudillero, desde la que podréis ver las coloridas casitas de cerca.

La plaza ha sido el centro de la vida social de Cudillero durante siglos, un lugar donde se celebran las principales festividades del pueblo y donde los pescadores se reunían después de la faena. Está rodeada de bares, restaurantes, y tiendas. Es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local, especialmente de los platos de pescado y marisco fresco.

Mirador el Baluarte

Este mirador se encuentra muy cerca del puerto, y desde él tendrás una vista fantástica del casco antiguo de Cudillero, con sus casas en tonos pastel que parecen colgadas de la montaña.

Es perfecto si no tienes mucho tiempo, pero quieres llevarte una postal de lo más bonito del pueblo. Además, suele haber menos turistas aquí que en otros miradores, lo que te permite disfrutar con más tranquilidad.

Casco antiguo de Cudillero

Al lado de la Iglesia de San Pedro se encuentra el Ayuntamiento, un buen punto para empezar una ruta por el casco antiguo que te permitirá ir descubriendo algunos de los lugares que ver en Cudillero con más encanto.

Si has pasado antes por la Oficina de Turismo, al lado del puerto, dispondrás de un mapa con tres rutas a pie que pasan por las calles más bonitas y los mejores miradores y que además están marcadas en el suelo con diferentes dibujos y colores, por lo que te será fácil seguirlas.

Ruta de los Miradores

Otra de las mejores cosas que hacer en Cudillero es una ruta por los diferentes miradores situados en la parte más alta del pueblo ya que estos ofrecen unas perspectivas únicas de las casas escalonadas con el mar Cantábrico de fondo.

El primer mirador que te recomendamos es el del Pico desde el que podrás ver las casas de una de las laderas, para después seguir por la calle Cimadevilla, en la que toda ella es un increíble mirador y que ofrece la vista más completa y bonita de todo el pueblo.

El último mirador, conocido como La Atalaya, está situado a mayor altura y ofrece una perspectiva más amplia y vistas al Faro, que puedes completar con las vistas del Mirador de la Garita, situado unos metros más abajo. Desde este mirador te aconsejamos bajar por las escaleras de la estrecha calle Cuesta, una de las más bonitas que visitar en Cudillero.

Capilla Humilladero

La Capilla Humilladero es el edificio más antiguo del pueblo, su origen data del siglo XIII, y uno de los lugares que ver en Cudillero más emblemáticos. Esta pequeña capilla de estilo gótico fue construida para ofrecer un lugar de oración a los peregrinos y marineros antes de emprender sus viajes. Además, también era el lugar al que se llevaban a los reos, en vísperas de ser ejecutados. En su interior alberga una imagen de Cristo que es venerada por los locales.

Faro de Cudillero

Está situado en un promontorio sobre el puerto y desde él se pueden disfrutar de vistas espectaculares del mar y la costa escarpada. El faro fue construido en 1858 para ayudar a la navegación en una costa conocida por ser peligrosa debido a sus rocas y acantilados. Aunque hoy en día, se ha convertido en un símbolo del pueblo.

Palacio la Quinta de Selgas

El Palacio la Quinta de Selgas, situado a 2 kilómetros del centro y conocido popularmente como el Versalles asturiano, es otro de los lugares que ver en Cudillero más bonitos. Este conjunto palaciego construido entre 1880 y 1895 en estilo francés, destaca por su excelente decoración original con un variado mobiliario, pinturas de grandes maestros como Goya y El Greco, un pabellón contiguo que exhibe una importante colección de tapices y sobre todo, por sus magníficos jardines de 9 hectáreas que están situados entre los más importantes de España.

Si te animas a visitar el Palacio la Quinta de Selgas, podrás conocer el Palacio como tal, así como sus Jardines, el Pabellón de los Tapices, el Museo Escolar y la Iglesia. Debes tener en cuenta que la visita sólo es posible hacerla en verano. E incluso algunos veranos deciden no abrir.

Cabo Vidio

Otra de las mejores cosas que hacer en Cudillero, una vez completadas todas las visitas del pueblo, es coger el coche y acercarte en unos 15 minutos al espectacular Cabo Vidio. Este cabo, que forma un imponente acantilado de 80 metros de altura y ofrece una de las mejores vistas de todo el litoral asturiano, tiene el último faro que se construyó en Asturias y la iglesiona, una cueva formada por la erosión del mar y que se puede visitar con la marea baja, además de estar rodeado de varias playas, perfectas para darte un refrescante baño en sus aguas cristalinas.

Las caracolas de Teixeiras

Haciendo la ruta de los miradores pasaréis por uno de los rincones más mágicos que ver en Cudillero, la casa de las caracolas de Teixeiras.

Sus paredes están totalmente recubiertas de conchas y caracolas, tanto su fachada como su interior. Esto es obra de un pescador del pueblo, que ha sido continuada por su hijo. Sin duda, es uno de los lugares más fotografiados de Cudillero al que podréis entrar de forma gratuita si la encontráis abierta.

Cudillero: Gastronomía

Cudillero ofrece a sus visitantes todo tipo de oferta: sidrerías, marisquerías, tabernas y restaurantes de todo tipo. A pesar de que la oferta es amplia, no tendría sentido irse de Cudillero sin probar alguno de los excelentes productos del mar recién capturados que nos ofrecerán de diversas formas.

Es por ello por lo que los habitantes llevan el nombre de “pixuetos” desde tiempos pasados, y es que el “pix” es un tipo de pescado asturiano que bien podríamos probar. Para una merluza rellena de marisco o el pixin elegiríamos La Casona de Pío.

¿Te gusta este artículo? ¡Compartelo con tus amigos!

Compartir: