El programa de la Golden Visa, también conocido como visado de inversor o residencia por inversión, que durante más de una década permitió a ciudadanos extranjeros obtener un tipo especial de residencia en España a cambio de inversiones, ha llegado a su fin. Ahora, solo es posible renovar las residencias de inversor ya obtenidas. Durante este tiempo, España otorgó más de 22.000 Golden Visas, incluyendo visados de inversores y de sus familiares. El 93% de estas se concentraron en siete provincias principales: Barcelona (33%), Madrid (19%), Málaga (18%), Alicante (10%), Islas Baleares (5%), Girona (4%) y Valencia (4%). Más del 85% de las Golden Visas se obtuvieron por inversiones en bienes inmuebles.
Los cambios legislativos entraron en vigor el 3 de abril de 2025: desde ese momento, todos los visados de inversión fueron cancelados tras la derogación de los artículos 63-67 de la Ley 14/2013, «de apoyo a los emprendedores y su internacionalización», que anteriormente regulaban el régimen de residencia para extranjeros que realizaban inversiones significativas en la economía española. Las solicitudes presentadas antes de la entrada en vigor de los cambios, es decir, antes del 2 de abril de 2025, fueron procesadas y las residencias otorgadas. Las visas y residencias emitidas previamente seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento, con la posibilidad de renovaciones posteriores conforme a las normativas vigentes en el momento de su concesión inicial. En otras palabras, los titulares de Golden Visas y sus familiares podrán renovar su residencia sin problemas, siempre que cumplan con todas las normas y requisitos establecidos para cada tipo de visado o residencia de inversión.
Para aquellos que desean establecerse en España y buscan caminos alternativos, existen varias opciones. A continuación, exploramos los principales tipos de residencia disponibles para inversores y profesionales que trabajan de forma remota.
Residencia no lucrativa en España
La Residencia no lucrativa, un tipo de residencia sin derecho a trabajar, es una excelente opción para aquellos que cuentan con suficientes recursos económicos para vivir en España y disponen de una fuente de ingresos pasivos estable. Este tipo de residencia se tramita a través del Consulado de España en el país de residencia del solicitante. Los requisitos más importantes son:
- Demostrar la estabilidad y legalidad de los ingresos pasivos (este requisito no es obligatorio en todos los Consulados de España).
- Acreditar la disponibilidad de fondos suficientes para todo el período de validez de la residencia (la residencia inicial no lucrativa se otorga por un año), calculados al 400% del IPREM mensual (en 2025, el indicador de renta mínima IPREM está fijado en 600 € al mes), es decir, un mínimo de 28.800 €.
- Acreditar la disponibilidad de una vivienda en España, ya sea propia o alquilada a largo plazo. Este requisito es obligatorio en algunos Consulados y recomendable en otros, pero en cualquier caso, poseer una propiedad inmobiliaria es una ventaja para esta residencia.
Además de estos requisitos, hay otros que también deben cumplirse (como no tener antecedentes penales, contar con un seguro médico con cobertura completa, entre otros). En este artículo, nos enfocamos en las condiciones clave que permiten a inversores y autónomos trasladarse a España para obtener la residencia permanente.
Residencia para emprendedores (visado de startups) y/o profesionales altamente cualificados en España
La mencionada Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización mantiene la posibilidad de obtener una residencia para emprendedores (visado de startups) y profesionales altamente cualificados.
En el primer caso, se trata exclusivamente de proyectos innovadores que generen empleo y tengan un impacto social y económico relevante para España. La ley no establece límites específicos para el volumen de las inversiones, pero cada proyecto y plan de negocio debe ser aprobado por la Oficina de Grandes Empresas, y el emprendedor debe demostrar la procedencia de los fondos para financiar su proyecto.
En el segundo caso, se refiere a la contratación de profesionales extranjeros para ocupar puestos directivos de alto nivel en empresas locales, siempre que el solicitante cuente con la cualificación y experiencia laboral adecuadas.
Visado de nómada digital en España
El visado de nómada digital permite a trabajadores remotos extranjeros trasladarse a España para obtener la residencia permanente. Este visado es válido tanto para quienes trabajan por cuenta ajena para un empleador como para autónomos que trabajan por cuenta propia. Es fundamental que el empleador o cliente no esté ubicado en España.
El nómada digital debe demostrar ingresos de al menos 200% del SMI mensual (en 2025, el salario mínimo interprofesional está establecido en 1.184 € al mes). Esta es una opción ideal para aquellos que desean mudarse sin cambiar de empleo o clientes y aún no han decidido dónde establecerse en España. La residencia de nómada digital se otorga por 3 años y permite incluir a familiares, como padres e hijos mayores de edad.
En conclusión, existen alternativas a la Golden Visa cancelada, y es posible elegir la opción más conveniente según las necesidades de cada persona.