En febrero se produjo una pequeña corrección de los precios del alquiler en la provincia de Alicante, lo que provocó una reducción de las tasas de crecimiento interanual. No obstante, los precios se mantienen en máximos históricos.
Según los datos del portal Fotocasa, el precio del alquiler por metro cuadrado bajó en febrero un 1,4% respecto al mes anterior, hasta los 11,95 euros, lo que redujo el crecimiento interanual de los alquileres al 8,1%. En el conjunto de España, los alquileres mensuales aumentaron un 10,1% y en la Comunidad Valenciana un 10,2%.
A pesar de estas cifras moderadas, el aumento de los alquileres sigue muy por encima de la tasa media de inflación, que se sitúa en torno al 3%. Además, para la mayoría de las familias, alquilar en España sigue requiriendo un esfuerzo más que considerable. Alquilar un piso medio de 80 metros cuesta 956 euros y uno de 100 metros 1.195 euros al mes.
Como suele ocurrir, la dinámica es muy diferente según el municipio analizado. En la provincia de Alicante, el mayor incremento interanual se registró en San Vicente del Raspeig, con un 13%, lo que sitúa el precio del alquiler en 10,07 euros/m2 al mes. En segundo lugar se encuentra Torrevieja (12,6% y 12,28 euros), seguida de Calpe (12,5% y 13,57 euros) y Alcoy (11,1% y 7,3 euros).
En el resto de ciudades de la región, el crecimiento fue inferior a la media nacional. Por ejemplo, en Orihuela subió un 7,2% interanual, hasta los 10,13 euros; en El Campello, un 6,9% (14 euros); en Alicante, un 6,2% (13,05 euros); en Santa Pola, un 5,5% (12,96 euros) y en Elche, un 5,4% (8,65 euros).
Sin embargo, también hay ciudades en las que los precios del alquiler parecen haber tocado techo y ya muestran un descenso respecto al año pasado. Así, en Benidorm se paga ahora por una vivienda alquilada un 3,3% menos que hace un año, lo que no impide que siga siendo la ciudad más cara de la provincia (15,72 euros/m2 al mes). El descenso más significativo se produce en Dénia, un 13,2% menos, hasta los 10,98 euros.
Fotocasa destaca que la demanda de alquiler está en máximos históricos y la oferta se sitúa en mínimos históricos, lo que tensiona los precios al alza. Toda España está sufriendo este fenómeno, ya que todas las comunidades autónomas, excepto Aragón, han superado los valores máximos. A nivel nacional, el precio medio ya ha superado la barrera de los 1.000 euros mensuales, pero en las ciudades con mayor capacidad de atracción de población, en zonas turísticas y en los archipiélagos, los precios medios se acercan a los 1.500 euros.